Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anales Cervantinos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 52 (2020)
Vol. 52 (2020)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2020
Publicado:
2020-12-30
[es]
El compromiso cervantino de Luis Andrés Murillo (1922-2020)
Isabel Lozano-Renieblas
9-10
PDF
[es]
Alberto Blecua: adiós a un maestro cervantista (1941-2020)
José Manuel Lucía Megías
11-13
PDF
[es]
Lía Schwartz: Corrientes (Argentina), 1941- Nueva York, 2020
Carlos Alvar Ezquerra
15-17
PDF
Estudios
[es]
Miguel de Cervantes Saavedra, comisario real de abastos en la villa ducal de Osuna (1593)
José Cabello Núñez
21-34
PDF
[es]
La resiliencia del mito quijotesco: Don Quijote Z o el mash-up del clásico
Miriam Borham-Puyal
35-55
PDF
[es]
Los dibujos de John Gilbert para el Quijote. Modelo iconográfico para la decoración de las lozas de la Real Fábrica de Sargadelos
Natalia Fraguas Fernández
57-86
PDF
[es]
El otro Centenario: visiones femeninas del Quijote en 1905
Isabel Navas Ocaña
87-118
PDF
[es]
Galleguismo y quijotismo: a propósito del tricentenario del Quijote
Jesús Pérez-Magallón
119-143
PDF
[es]
«Y píntola en mi imaginación como la deseo»: Dulcinea entre la letra y la imagen
María Zambrana Pérez
145-166
PDF
[es]
Análisis formal, temático e intratextual del episodio de Rosaura, Grisaldo y Artandro, de La Galatea
Juan Ramón Muñoz Sánchez
167-196
PDF
[es]
El licenciado Rodaja (Marías / Chic, 1973): una novela adaptada, una adaptación teatralizada
Victoria Aranda Arribas
197-225
PDF
[es]
Metamorfosis y transformaciones para vidas de perros: Cervantes a la luz del imaginario de Apuleyo y Luciano
Francisco J. Escobar Borrego
227-253
PDF
[es]
«Creciendo en los brazos de la estampa»: estudio comparado entre el Coloquio de los perros de Cervantes y su continuación por Ginés Carrillo Cerón
Pablo Martín González
255-281
PDF
[es]
La pluralidad lingüística en la novela helenizante posterior al Persiles
José Luis Losada Palenzuela
283-300
PDF
[es]
La desintegración de la religión en La Numancia
Blanca Santos de la Morena
301-323
PDF
[es]
La poesía del Quijote. Confesiones de un traductor
Angelo Valastro Canale
325-352
PDF
[es]
As tres Cidras do Amor, ou O Cavalleiro Andante (1793)
Pedro Álvarez-Cifuentes
353-363
PDF
Notas
[es]
Don Quijote y Calisto Elói: intervencionistas extemporáneos
Macarena Cuiñas Gómez
367-377
PDF
[es]
El Quijote de Figueras: una adaptación juvenil e ilustrada de origen inglés
Joan Manuel Soldevilla Albertí
379-384
PDF
[es]
Sobre una reciente edición de Adrián J. Sáez (Cervantes, Entremeses, Cátedra)
Alfredo Baras Escolá
385-388
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Ana Suárez Miramón, Fernando Copello, Daniel Migueláñez González, Carola Sbriziolo, Alexia Dotras Bravo, Aldo Ruffinatto, David González Ramírez
391-415
PDF
eISSN:
1988-8325
ISSN:
0569-9878
DOI:
10.3989/anacervantinos
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Las aventuras de don Quijote en el mundo del jazz: 200 ejemplos y algunas observaciones
286
«Su hermano, de quien tanto se temía»: hacia una ética del reconocimiento en Las dos doncellas
136
Diálogos de don Quijote y Sancho: un caso para el análisis de la adaptación del texto cervantino del Quijote en la transmisión oral moderna de los medios sonoros
133
El guitarrista y El curioso impertinente. Luis Landero a la luz de Cervantes
131
La furia de don Quijote y los gestos de la violencia entre retórica y teoría artística
108
«Pata es la traviesa»: la cortesana Estefanía, el engaño mutuo y la sífilis en
El casamiento engañoso
107
Una biografía de Cervantes
94
Sobre Andrea de Cervantes
92
«El curioso impertinente»: Nuevas perspectivas críticas
91
«…fuese y no hubo nada»
. Cervantes frente a la manipulación y la dilapidación simbólica
84
Sindicación