Don Quijote y Calisto Elói: intervencionistas extemporáneos
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2020.015Palabras clave:
Don Quijote, Calisto Elói de Barbuda, Quijote, A Queda dum Anjo, Cervantes, Camilo Castelo Branco, narrador, literatura comparadaResumen
Este trabajo estudia la comparación del comportamiento de dos personajes literarios ante un conflicto moral: uno en la España del siglo XVII y otro en el Portugal del XIX. Cómo intervienen en el conflicto, las consecuencias que provocan y cómo lo cuenta el narrador de cada historia.
Descargas
Citas
Abreu, Maria Fernanda de. 1994. Cervantes no romantismo português. Lisboa: Imprensa Universitaria, Editorial Estampa.
Abreu, María Fernanda de. 2004. «Cervantes en Portugal». En Peregrinamente peregrinos, V CINDAC, vol. 1, 3-16. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.
Abreu, María Fernanda de. 2013. «1943. Don Quijote sebastianizado. En un lugar de Europa, que el autor quiso poner Tristiânia». Anales Cervantinos 45: 341-354.
Alves Moysés, Tatiana de Fátima. 2014. «Considerações acerca da moral na ficção camiliana». Recorte 11 (1): 1-12.
Barreiros, António José. 1998. Historia de la literatura portuguesa. 2 Séculos XIX-XX. Braga: Bezerra Editora.
Bonifácio, M. Fátima. 2002. O século XIX portugués. Lisboa: ICS (Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa).
Castelo Branco, Camilo. 1984. A queda dum anjo, introd. María de Santa Cruz. Lisboa: Biblioteca Ulisseia de autores portugueses.
Castelo Branco, Camilo. 1986. A queda dum anjo, ed. Francisco Lyon de Castro. Sintra: Europa-América.
Castelo Branco, Camilo. 2001. A queda dum anjo, prefacio Ernesto Rodrígues. Oporto: Caixotim edições.
Castelo Branco, Camilo. 2011. A queda dum anjo, prefacio António Sousa Homem. Lisboa: Bertrand editora.
Cervantes, Miguel de. 1998. Don Quijote de la Mancha, ed. Francisco Rico. Barcelona: Instituto Cervantes, Crítica, 2 vols.
Francolí, Eduardo. 1980. «El idealismo moral de Don Quijote». En Actas del Sexto Congreso Internacional de Hispanistas, coords. Evelyn Rugg y Alan M. Gordon, 276-280. Toronto: University of Toronto.
Llovet, Jordi, Robert Caner, Nora Catelli, Antoni Martí y David Viñas. 2005. Teoría literaria y literatura comparada. Barcelona: Ariel.
Montero Reguera, José. 2007. Miguel de Cervantes. Una literatura para el entretenimiento. Madrid: Montesinos.
Reis, Carlos y María da Natividade Pires. 1993. História Crítica da Literatura Portuguesa, vol. 5 (O Romantismo), 185-242. Lisboa: Editorial Verbo.
Riley, Edward C. 1990. Introducción al Quijote. Barcelona: Crítica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consute la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.