Una colección de entremeses inédita y desconocida (con la edición de La cabeza encantada)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2012.016Resumen
No disponible
Descargas
Citas
Abrams, Fred: «Pedro Noriz and Tirso de Molina in the Enchanted Head Episode of the Quijote», Romance Notes, X (1968), pp. 122-128.
Aguilar Piñal, Francisco: Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, Madrid: CSIC, 1981-2002.
Alvar, Carlos (dir.): Gran Enciclopedia Cervantina, tomo 2, Madrid, Castalia-Centro de Estudios Cervantinos, 2006.
Avalle Arce, Juan Bautista: «La cabeza encantada (Don Quijote, II, 62)», Homenaje a Luis Alberto Sánchez, ed. de R.G. Mead, Madrid: Ínsula, 1983, pp. 49-53.
Arellano, Ignacio (coord.): Don Quijote en el teatro español del siglo de Oro al siglo XX. Madrid: Visor, 2007.
Bubello, Juan Pablo: “La cabeza encantada ”, risa y polémicas antimágicas en el “Quijote de la Mancha”. En Gonzalez, MaríaLuz, (comp.), Historia Moderna. Viejos y nuevos problemas, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata-Eudem, 2009, pp. 101-112.
Cervantes, Miguel de: Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg, 2004.
Cienfuegos Antelo, Gemma: El teatro breve de Francisco de Avellaneda: estudio y edición, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2006.
Cotarelo y Mori, Emilio: “Las imitaciones castellanas del Quijote”, en Estudios de historia literaria de España, I. Madrid, Imprenta de la Revista Española, 1901, pp.71-100.
Cotarelo y Mori, Emilio: Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas. Estudio preliminar e índices de José Luis Suárez García y Abraham Madroñal. Granada: Universidad de Granada, 2000.
De Miguel Reboles, María Teresa: Homenaje al Quijote. Pasaje del carro de Merlín y otras obras. Madrid: Asociación Universitaria Medievalense, 2002.
Don Gil de la Mancha. Ed. Pedro J. Isado. Prólogo de Felipe Pedraza. Madrid: Diputación de Ciudad Real, 2002.
Fernández Gómez, Juan: Catálogo de entremeses y sainetes del siglo XVIII. Oviedo: Instituto Feijoo del siglo XVIII, 1993.
García Lorenzo, Luciano (ed.): Don Quijote de la Mancha, de Guillén de Castro. Madrid: Anaya, 1971.
García Martín, Manuel: Cervantes y la comedia española en el siglo XVII. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1980.
García Martín, Manuel (ed.): El hidalgo de la Mancha, de Juan de Matos Fragoso, Juan Bautista Diamante y Juan Vélez de Guevara. Salamanca: Universidad de Salmanca, 1982.
González Palencia, Ángel: Estudio histórico sobre la censura gubernativa en España. Madrid, Tipógrafa de Archivos, 1934-1935.
Jones, Joseph, “Historical materials for the Study of the Cabeza Encantada episode in Don Quijote. II.62.” en Hispanic Review, 47 (1979), pp. 87-103.
Jurado Santos, Agapita: Obras teatrales derivadas de novelas cervantinas (siglo XVII). Para una bibliografía, Kassel: Reichenberger, 2005.
Kallendorf, Hilaire, “¿Why The Inquisition Dismantles The ‘Cabeza Encantada’?”, en Anuario de Estudios Cervantinos, I, (2004), pp. 149-164.
La Barrera, Cayetano Alberto de: Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español, desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid, 1860.
Lagrone, Gregory Gough: The imitations of “Don Quixote” in the Spanish Drama. Philadelphia, University of Pennsylvania, 1937.
Lobato, María Luisa (ed.): Teatro cómico breve de Pedro Calderón de la Barca, Kassel: Reichenberger, 1989.
Lobato, María Luisa (ed.): Loas, entremeses y bailes de Agustín Moreto, Kassel: Reichenberger, 2003.
Madroñal, Abraham: Nuevos entremeses atribuidos a Luis Quiñones de Benavente. Kassel: Reichenberger, 1996.
Madroñal, Abraham: “Entre Sancho Zancas y Juan Rana”, en Luciano García Lorenzo (dir.): La construcción de un personaje: el gracioso. Madrid: Fundamentos, 2005, pp. 245-298.
Madroñal, Abraham: “Entremeses intercalados en el Quijote”, en Miguel Ángel Garrido Gallardo y Luis Alburquerque (eds.): El Quijote y el pensamiento teórico-literario. Madrid: CSIC, 2008, pp. 265-277.
Madroñal, Abraham: “El olvidado Entremés de don Quijote, de Nuño Nisceno Sutil”, en Anales Cervantinos, XL (2008), pp. 311-332.
Montero Reguera, José: “Imitaciones cervantinas en el teatro español del siglo XVIII”, en Actas del tercer coloquio internacional de la Asociación de Cervantistas, Barcelona-Madrid: Anthropos-Ministerio de Asuntos Exteriores, 1993, pp. 119-129.
Pérez Capo, Felipe: El Quijote en el teatro. Barcelona, Editorial Milla, 1947.
Reed, Cory A., “Ludic revelations in the enchanted head episode in Don Quijote (II, 62)” en Cervantes. Bulletin of the Cervantes Society of America, 24 (2004), pp. 189-216.
Rico, Francisco: Notas a la edición de Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg, 2004.
Senabre, Ricardo: “Una temprana parodia del Quijote: Don Pascual del Rábano”, Homenaje al profesor Orozco Díaz, III, Granada, Universidad de Granada, 1979, pp. 349-361.
Serralta, Federico: “El hidalgo- primera parte- entremés anónimo (¿de Solís?)”, en Crit, 27 (1987), pp. 203-225.
Valladares, Aurelio: “Aportación de Pedro Ordóñez de Ceballos al entremés del Siglo de Oro”, en Rlit, LX (1998), p. 393.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.