Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anales Cervantinos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 36 (2004)
Vol. 36 (2004)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2004
Publicado:
2004-12-30
[es]
Nota Preliminar: Una nueva etapa
Equipo Editorial
7
PDF
[es]
Alberto Sánchez
Luciano García Lorenzo
11
PDF
[es]
Hasta siempre, Casasayas
José Montero Reguera
13-14
PDF
[es]
What can Cervantes convey to us readers today?
Medardo Fraile
15-18
PDF
[es]
Edward C. Riley (1923-2001)
José Montero Reguera
19-22
PDF
Estudios
[es]
Un diseño interno en
Don Quijote
y algunos antecedentes
Alan Soons
25-36
PDF
[es]
"Poeta ilustre, o al menos manifico". Reflexiones sobre el saber poético de Cervantes en el
Quijote
José Montero Reguera
37-56
PDF
[es]
Ecos y presencias quijotescas en la Inglaterra del siglo XVIII: El «Caso Sacheverell»
Samuel Sánchez y Sánchez
57-100
PDF
[es]
"Entre alegre esperanza y triste olvido" (versos inéditos de Juan Bautista de Vivar en la biblioteca Riccardiana de Florencia)
Abraham Madroñal
101-164
PDF
[es]
El caballero del Verde Gabán y el caballero de los Leones: la plenitud del encuentro
Francisco Vivar
165-186
PDF
[es]
Las ventas del
Quijote
: un microcosmos encantado y encantador
Antonio Barbagallo
187-196
PDF
[es]
El personaje de Sancho Panza y los lectores del siglo XVII
Javier Salazar Rincón
197-246
PDF
[es]
Pláticas y coloquios en el
Quijote
Jesús Gómez
247-278
PDF
[es]
Leandra, Marcela y Maritornes. Apuntes sobre la evolución de la materia pastoril en el proceso creativo del
Quijote
Carlos Ansó
279-298
PDF
[es]
"Mar sesgo, viento largo, estrella clara" o la metáfora de la nave de amor en el
Persiles
Isabel Lozano-Renieblas
299-308
PDF
[es]
Sierpes de cristal cervantino en
La fuente de la edad
: autores y trujamanes que admiten réplica y disputa
Rafael Bonilla Cerezo
309-328
PDF
[es]
«Mezclar verdades con fabulosos intentos»: metateatro y aporía en
El gallardo español
de Cervantes
Lourdes Albuisech
329-344
PDF
[es]
La recepción del
Quijote
en los siglos XVI y XVII en tierras alemanas, ¿'bien' o 'herramienta'?
Arturo Parada
345-355
PDF
Notas
[es]
Puntuación y sentido de un soneto cervantino
Emilio Blanco
359-367
PDF
[es]
Dos notas sobre el
Quijote
y la tradición clásica
Fernando Romo Feito
369-373
PDF
[es]
"Hasta que el tiempo se acabe": la prosa cervantina como expresión cronográfica
Elena Del Río Parra
375-380
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Macarena Guiñas Gómez, Ana Belén Iglesias Garrido, José Montero Reguera, Fernando Romo Feito, Héctor Brioso Santos, Alberto Sánchez
383-416
PDF
eISSN:
1988-8325
ISSN:
0569-9878
DOI:
10.3989/anacervantinos
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Las aventuras de don Quijote en el mundo del jazz: 200 ejemplos y algunas observaciones
286
«Su hermano, de quien tanto se temía»: hacia una ética del reconocimiento en Las dos doncellas
136
Diálogos de don Quijote y Sancho: un caso para el análisis de la adaptación del texto cervantino del Quijote en la transmisión oral moderna de los medios sonoros
133
El guitarrista y El curioso impertinente. Luis Landero a la luz de Cervantes
131
La furia de don Quijote y los gestos de la violencia entre retórica y teoría artística
108
«Pata es la traviesa»: la cortesana Estefanía, el engaño mutuo y la sífilis en
El casamiento engañoso
107
Una biografía de Cervantes
94
Sobre Andrea de Cervantes
92
«El curioso impertinente»: Nuevas perspectivas críticas
91
«…fuese y no hubo nada»
. Cervantes frente a la manipulación y la dilapidación simbólica
84
Sindicación