Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anales Cervantinos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 51 (2019)
Vol. 51 (2019)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2019
Publicado:
2019-12-30
[es]
Ocho años en la dirección de
Anales Cervantinos
(2011-2018)
Abraham Madroñal
9-10
PDF
[es]
Nos deja un hombre sabio
. En memoria de John J. Allen (1932-2019)
Isabel Lozano-Renieblas
11-13
PDF
Estudios
[es]
La importancia de la ‘prótesis cultural’ en el episodio LXXIIII de la segunda parte de
Don Quijote de la Mancha
, en el cual el protagonista fallece
Miguel Ángel Albújar Escuredo
17-31
PDF
[es]
Los descuidos cervantinos del
Quijote
: entre la ecdótica y la imitatio paródica de los clásicos
Jesús Botello
33-49
PDF
[es]
De caballeros, animales y jaulas (II, 16-17): don Quijote y don Diego de Miranda entre vida política y vida literaria
Pierre Darnis
51-84
PDF
[es]
La Claudia Jerónima del
Quijote
: de
virgo bellatrix
de libro de caballerías a
nyerra
catalana
Conxita Domènech
85-98
PDF
[es]
Don Quijote, Sancho y el corazón de Durandarte: de
carne momia
Víctor de Lama de la Cruz
99-124
PDF
[es]
El mundo mítico de la ‘Cueva de Montesinos’ en la música para
Don Quixote
de Roberto Gerhard
Paloma Ortiz-de-Urbina Sobrino
125-146
PDF
[es]
Alabanza y vituperio
en el
Persiles
, I, 16: Polidoro Virgilio como posible fuente paremiológica
Miguel Alarcos
147-159
PDF
[es]
El crédito del yo en el
Persiles
Randi Lise Davenport
161-178
PDF
[es]
El episodio de Manuel de Sosa Coitiño: ¿un cuento de amor, de locura y de muerte?
Ofek Kehila
179-196
PDF
[es]
Cervantes, lector de Giraldi Cinzio y Gaitán de Vozmediano: de
Gli Ecatommiti
y la
Primera parte de las cien novelas
a
Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Juan Ramón Muñoz Sánchez
197-229
PDF
[es]
Autoría y estilo. Una atribución cervantina desde las humanidades digitales. El caso de
La conquista de Jerusalén
Juan Cerezo Soler, José Calvo Tello
231-250
PDF
[es]
Orígenes del cervantismo: el descubrimiento de la «patria» de Cervantes y las polémicas lingüístico-literarias de la época
Miguel Ángel Perdomo Batista
251-276
PDF
[es]
Joaquim M. Bartrina, cervantista
Francesc Xavier Vall Solaz
277-312
PDF
[es]
Reseñas de prensa: fuente para el estudio de la recepción de Cervantes en ediciones y traducciones británicas del siglo XVIII
Mónica Amenedo Costa
313-332
PDF
Textos
[es]
Una recreación inédita y desconocida del
Quijote: El último Quijote
(1902) de Jesús de Amber y José Montero
José Montero Reguera, Hermitas Cabaleiro Soutullo
335-374
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Pedro Javier Pardo, Fernando Romo Feito, Isabel Lozano-Renieblas, Fernando Copello, María Fernández Ferreiro, María José Rodilla León, Željko Jovanović
377-400
PDF
Anuncios editoriales
[es]
Publicaciones del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Medievales y del Siglo de Oro «Miguel de Cervantes» (IEMSO)
Equipo Editorial
403-404
PDF
eISSN:
1988-8325
ISSN:
0569-9878
DOI:
10.3989/anacervantinos
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Las aventuras de don Quijote en el mundo del jazz: 200 ejemplos y algunas observaciones
429
«El curioso impertinente»: Nuevas perspectivas críticas
118
La libertad femenina en los entremeses de Cervantes:
El juez de los divorcios
y
El viejo celoso
112
El guitarrista y El curioso impertinente. Luis Landero a la luz de Cervantes
104
«Pata es la traviesa»: la cortesana Estefanía, el engaño mutuo y la sífilis en
El casamiento engañoso
69
«Su hermano, de quien tanto se temía»: hacia una ética del reconocimiento en Las dos doncellas
68
Nuevos documentos inéditos sobre Miguel de Cervantes y su presencia en Carmona como comisario real de abastos
67
Recreación narrativa de
El celoso extremeño: Amad a la dama
, de Gonzalo Hidalgo Bayal
66
Diálogos de don Quijote y Sancho: un caso para el análisis de la adaptación del texto cervantino del Quijote en la transmisión oral moderna de los medios sonoros
61
Puntuación y sentido de un soneto cervantino
56
Sindicación