Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anales Cervantinos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 48 (2016)
Vol. 48 (2016)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2016
Publicado:
2016-12-30
Testimonios
[es]
Mi primera colaboración en los Anales Cervantinos
Jean Canavaggio
9-10
PDF
Estudios
[es]
Nuevos documentos para la biografía de Miguel de Cervantes Saavedra, un comisario real de abastos en los antiguos Reinos de Jaén y Sevilla (1592-1593)
José Cabello Núñez
13-51
PDF
[es]
Cervantes, fray Juan Gil y los mercaderes valencianos
Jesús Villalmanzo
53-101
PDF
[es]
Indicios de revisión en la Segunda Parte del
Quijote
Gonzalo Pontón
103-125
PDF
[es]
Juan Palomeque y otros «sinónomos voluntarios» entre Cervantes y Lope de Vega
Abraham Madroñal
127-143
PDF
[es]
Ciencia y ficción. Notas sobre el escepticismo epistemológico del
Quijote
Félix Schmelzer
145-157
PDF
[es]
Loca amoena
en el
Quijote
. El arte de la transición en los episodios pastoriles
Miguel Ángel Márquez
159-182
PDF
[es]
Don Quijote y Roque Guinart frente al estilo de vida de los poderosos
Isabel M. Roger
183-201
PDF
[es]
Don Quijote, humor y gestos
Guillemette Bolens
203-220
PDF
[es]
Escandinavia y el
Persiles
: de la Geografía a la Historia
Juan Antonio Garrido Ardila
221-242
PDF
[es]
Análisis iconográfico de las portadas de las ediciones escolares del
Quijote
entre la II República y el Franquismo
Luis Rodrigo Martín, Aurora López López
243-274
PDF
[es]
Cervantes,
plantador de tabaco
. La «escritura desatada» de John Barth, revisión contemporánea de modelos narrativos cervantinos: romance,
novella
, (proto)ensayo
María Encarnación Pérez Abellán
275-304
PDF
[es]
La lengua literaria cervantina en
El comedido hidalgo
de Eslava Galán
Juan Miguel Monterrubio Prieto, José Servera Baño
305-322
PDF
Textos
[es]
Correspondencia de don Alberto Sánchez (II)
José Carlos de Torres
325-358
PDF
Notas
[es]
Cervantes y el CSIC
María del Pilar Martínez Olmo
361-367
PDF
[es]
El
gemelo tonto
(y dramaturgo) de Cervantes: últimas aportaciones a la bibliografía sobre el teatro cervantino
Héctor Urzáiz Tortajada
369-376
PDF
[es]
De inversiones e ironías:
La gitanilla
y
El amante liberal
en clave bíblica
Ruth Fine
377-386
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Juan Cerezo Soler, Belinda Palacios, Abigail Castellano López, Ángel Pérez Martínez, Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer
389-402
PDF
eISSN:
1988-8325
ISSN:
0569-9878
DOI:
10.3989/anacervantinos
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Las aventuras de don Quijote en el mundo del jazz: 200 ejemplos y algunas observaciones
286
«Su hermano, de quien tanto se temía»: hacia una ética del reconocimiento en Las dos doncellas
136
Diálogos de don Quijote y Sancho: un caso para el análisis de la adaptación del texto cervantino del Quijote en la transmisión oral moderna de los medios sonoros
133
El guitarrista y El curioso impertinente. Luis Landero a la luz de Cervantes
131
La furia de don Quijote y los gestos de la violencia entre retórica y teoría artística
108
«Pata es la traviesa»: la cortesana Estefanía, el engaño mutuo y la sífilis en
El casamiento engañoso
107
Una biografía de Cervantes
94
Sobre Andrea de Cervantes
92
«El curioso impertinente»: Nuevas perspectivas críticas
91
«…fuese y no hubo nada»
. Cervantes frente a la manipulación y la dilapidación simbólica
84
Sindicación