Cervantes y el CSIC
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2016.014Palabras clave:
Cervantes, IV Centenario, CSIC, ExposicionesResumen
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas conmemora el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes organizando varias actividades científicas y divulgativas que tendrán lugar en la sede de Madrid y en las delegaciones de diferentes comunidades autónomas. En esta nota se describen las más destacadas y especialmente la exposición Cervantes y el CSIC, celebrada en Madrid durante el mes de abril de 2016.
Descargas
Citas
Alvar Ezquerra, Alfredo (2004). Cervantes genio y libertad. Madrid: Temas de Hoy.
Alvar Ezquerra, Alfredo y Sevilla, Florencio (dir.) (2005-2016). Gran Enciclopedia Cervantina. Madrid: Castalia Ediciones.
Alvar Ezquerra, Alfredo (2016). Una ingeniosa locura. Libros y erudición en Cervantes. Madrid: CSIC.
Álvarez Barrientos, Joaquín (2009). Cervantes monumento nacional, Madrid: CSIC, disponible en versión electrónica gratuita en http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=200 [Consultado el 21-06-2016]
Benavente, Jacinto (1908). El nuevo coloquio de los perros. Madrid: El Cuento Semanal.
Cervantes Saavedra, Miguel de (1631). Novelas exemplares. Barcelona: Esteban Liveròs.
Cervantes Saavedra, Miguel de (1738). Vida y hechos del ingeniosos hidalgo don Quixote de la Mancha, Londres: J. y R. Tonson.
De Haedo, Diego O.S.B. (1612). Topografía e historia general de Argel, Valladolid: por Diego Fernández de Cordoua y Ouiedo, Impressor de libros.
Dopico, Georgina y Layna Rans, Francisco (ed.) (2009). USA Cervantes. 39 cervantistas en Estados Unidos. Madrid: CSIC.
Garrido Gallardo, Miguel Ángel y Alburquerque, Luis (2008). El Quijote y el pensamiento teórico-literario. Madrid: CSIC, 2008.
Esquirol, E. (1847). Tratado completo de las enagenaciones mentales. Madrid: Imprenta del Colegio de Sordomudos.
Fernández de Lizardi, José Joaquín (1942). La educación de las mujeres o La quijotita y su prima, México: Cámara Mexicana del Libro.
Fernández de Oviedo, Gonzalo (1851-1855). Historia general y natural de las Indias islas y tierra firme del mar Océano, Madrid, Real Academia de la Historia.
Fischer, Jan J. [1958]. Lisák Pedro Napsal. Praga: [Statní Narkladatelstvi Krasné Literatury, Hudby a Umeni].
García Lorenzo, Luciano (1993), “Cervantes, Constantinopla y la Gran Sultana”, Anales Cervantinos. 31, pp. 201-213.
Gatell, Pedro (1794). Historia del más famoso escudero Sancho Panza. Madrid: Imprenta Real.
Huarte, Juan (1883). Examen de ingenios para las ciencias. Barcelona: Imprenta de la viuda de Subirana.
Laugier de Tassy, Mr. [1750]. Historia del reyno de Argel, Madrid: En la oficina de Pantaleón Aznar.
Peset, José Luis (2010). Las melancolías de Sancho. Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría.
Peset, José Luis (2015). Melancolía e ilustración: diálogos cervantinos en torno a Cadalso. Madrid: Abada. PMCid:PMC4489650
Pi y Molist, Emilio (1886). Los primores de don Quijote. Barcelona: Imprenta Barcelonesa.
Ramón y Cajal, Santiago (1905). Psicología de Don Quijote y el quijotismo. Madrid: Imprenta y librería de Nicolás Moya.
Solís, Antonio de (1780). La gitanilla en Madrid. Valencia: Imprenta de Joseph y Thomàs de Orga.
Valverde de Hamusco, Juan (1556). Historia de la composición del cuerpo humano, Roma, Imprenta de Antonio Salamanca y Antonio Lafrerij.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consute la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.