De inversiones e ironías: La gitanilla y El amante liberal en clave bíblica
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2016.016Palabras clave:
Cervantes, La gitanilla, El amante liberal, intertextualidad, la BibliaResumen
Anales Cervantinos y El amante liberal, los dos textos que inauguran la colección de las Novelas ejemplares, se hallan vinculados temática y estructuralmente. Nuestro análisis relaciona ambas novelas a partir de la trasposición e inversión que evidencian en lo que al referente bíblico atañe y de modo particular a la isotopía de la libertad en el marco de dicho referente. El análisis de la intertextualidad bíblica perfilada en ambas novelas pone de manifiesto la desestabilización irónica que tales inversiones provocan, resultando en una sutil denuncia de la realidad social del período.
Descargas
Citas
Biblia, La (1961), León Dujovne, Manasés Konstantynowski y Moisés Konstantynowski (trad.). Buenos Aires: Editorial Sigal.
Biblia, La (2004). P. Serafín de Ausejo (versión castellana). Barcelona: Editorial Herder.
Casalduero, Joaquín (1969). Sentido y forma de las «Novelas Ejemplares». Madrid: Gredos.
Cervantes, Miguel de (1995). La gran sultana Doña Catalina de Oviedo, en Obra completa III. Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas (ed.). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, pp. 465-564.
Cervantes, Miguel de (1998a). Los baños de Argel, en Los baños de Argel, El rufián dichoso. Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas (ed.). Madrid: Alianza Editorial, pp. 17-145.
Cervantes, Miguel de (1998b). La gitanilla, en Novelas ejemplares I, ed. H. Sieber. Madrid: Cátedra, pp. 135-188.
Cervantes, Miguel de (1998c). El amante liberal, en Novelas ejemplares I, ed. H. Sieber, Madrid, Cátedra, pp. 59-134.
Clamurro, William (1997). Beneath the Fiction. The Contrary Worlds of Cervantes’s Novelas ejemplares. New York: Peter Lang.
El Saffar, Ruth S. (1974). Novel to Romance. A Study of Cervantes’s “Novelas Ejemplares”. Baltimore: The John Hopkins University Press.
Fine, Ruth (2001). «La presencia del Antiguo Testamento en el Quijote», en Volver a Cervantes. Antonio Bernat Vistarini (ed.). Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears, vol. I, pp. 479-490.
Fine, Ruth (2007). «La presencia de elementos de la tradición judía en la obra de Cervantes», Hispania Judaica Bulletin. 5, 5767, 2007, 177-211.
Fine, Ruth (2006). «El Antiguo Testamento y el Quijote: un caso de sincretismo escriturario», en El Quijote en Buenos Aires. Lecturas cervantinas en el cuarto centenario. A. Parodi, J. D’onofrio y J. D. Vila (eds.). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, pp. 65-82.
Fine, Ruth (2014). Reescrituras bíblicas cervantinas. Frankfurt y Madrid: Iberoamericana Vervuert.
Hart, Thomas R. (1994). Cervantes’ Exemplary Fictions. Lexington: University Press of Kentucky.
Rey Hazas, Antonio (1995). «Novelas ejemplares», en Cervantes. Madrid: Centro de Estudios Cervantinos, pp. 173-209.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.