Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anales Cervantinos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 46 (2014)
Vol. 46 (2014)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2014
Publicado:
2014-12-30
[es]
Martín de Riquer, cervantista
Carlos Alvar
11-14
PDF
[es]
In memoriam Isaías Lerner, maestro ejemplar
Isabel Lozano-Renieblas
15-18
PDF
Estudios
[es]
Personajes simuladores y simulados, entrelazados en el
Quijote
Vicente Pérez de León
21-40
PDF
[es]
El
Quijote
en el teatro inglés del siglo XIX
J. A. Garrido Ardila
41-66
PDF
[es]
Los católicos secretos en
La española inglesa
Fernando Galvan
67-82
PDF
[es]
Cervantes retórico:
genera oratoria
y
compositio
en
La gitanilla
Victoria Pineda
83-102
PDF
[es]
La experiencia trascendental de la música en Cervantes y Kafka. (
El celoso extremeño
y
La metamorfosis
)
Francisco Vivar
103-118
PDF
[es]
El
Phantasiocratumenos siue Homo Vitreus
de Gaspar Ens, versión latina de
El Licenciado Vidriera
: nueva aproximación filológica
Sandra I. Ramos Maldonado
119-148
PDF
[es]
Más sobre Cervantes, Plutarco y los cínicos: una anécdota de Alcibíades y el
Coloquio de los perros
Adrián J. Sáez
149-160
PDF
[es]
«…fuese y no hubo nada»
. Cervantes frente a la manipulación y la dilapidación simbólica
Julia D’Onofrio
161-178
PDF
[es]
Cervantes y la preceptiva literaria
Miguel Ángel Garrido Gallardo
179-202
PDF
[es]
‘Turpe senex miles, turpe senilis amor’ (
Amores
, 1, 9, 4): Ovidio, Cranach y Cervantes
Ángel Gómez Moreno
203-224
PDF
[es]
Don Quijote y el exilio: La representación del Hidalgo Caballero en la plástica del artista aragonés Eleuterio Blasco Ferrer
Rubén Pérez Moreno
225-236
PDF
[es]
Cervantes: estatua en Madrid, monumento de la nación
Jesús Pérez-Magallón
237-256
PDF
[es]
Contribución al catálogo del pintor e ilustrador John Vanderbank: seis nuevos óleos con escenas de El
Quijote
en el Museo de Pontevedra
María Ángeles Tilve Jar
257-296
PDF
Dossier
[es]
La Asociación de Cervantistas, 25 años
José Manuel Lucía Megías, José Montero Reguera, Santiago A. López Navia, María Fernanda Abreu, Isabel Lozano-Renieblas, Antonio Bernat Vistarini, Francisco Cuevas Cervera
299-392
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Abigail Castellano López, Natalia Palomino Tizado, Elena E. Marcello, Héctor Urzáiz Tortajada, Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer, Victoria Cirlot
395-414
PDF
eISSN:
1988-8325
ISSN:
0569-9878
DOI:
10.3989/anacervantinos
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Las aventuras de don Quijote en el mundo del jazz: 200 ejemplos y algunas observaciones
286
«Su hermano, de quien tanto se temía»: hacia una ética del reconocimiento en Las dos doncellas
136
Diálogos de don Quijote y Sancho: un caso para el análisis de la adaptación del texto cervantino del Quijote en la transmisión oral moderna de los medios sonoros
133
El guitarrista y El curioso impertinente. Luis Landero a la luz de Cervantes
131
La furia de don Quijote y los gestos de la violencia entre retórica y teoría artística
108
«Pata es la traviesa»: la cortesana Estefanía, el engaño mutuo y la sífilis en
El casamiento engañoso
107
Una biografía de Cervantes
94
Sobre Andrea de Cervantes
92
«El curioso impertinente»: Nuevas perspectivas críticas
91
«…fuese y no hubo nada»
. Cervantes frente a la manipulación y la dilapidación simbólica
84
Sindicación