La experiencia trascendental de la música en Cervantes y Kafka. (El celoso extremeño y La metamorfosis)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2014.007Palabras clave:
Cervantes, Kafka, poder, música, libertad, espacio, encerramiento, control, El celoso extremeño, La metamorfosis, Carrizales, Gregorio SamsaResumen
Analizo la presencia del poder y el efecto de la música en los personajes para alcanzar la libertad en estas dos novelas ejemplares. Mi intención es mostrar los paralelismos textuales o las relaciones intrínsecas de parecido. Y lo hago trazando un camino que se dibuja como una historia paralela que recorre cuatro aspectos fundamentales de las dos novelas: el espacio que habitan los personajes –la casa y la habitación–, el poder –del viejo celoso y del padre–, el encerramiento de los protagonistas –Leonora y Samsa– y el efecto de la música. En la novela cervantina la música es la llave para alcanzar la libertad. En La metamorfosis la música impulsa a Gregorio Samsa hacia el anhelado alimento, que significa la nostalgia de alcanzar la Tierra de Canaán.
Descargas
Citas
Andrés, Ramón (2008). El mundo en el oído. El nacimiento de la música en la cultura. Barcelona: Acantilado.
Arendt, Hannah (2003). Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Ana Poljak (trad.). Barcelona: Península.
Benjamin, Walter (1985). Iluminations. Essays and Reflections. New York: Schocken Books.
Berrio, Pilar (1998). "Loaysa: visión cervantina de un mito", Anales Cervantinos. 34, pp. 243-253.
Calasso, Roberto (2005). K. Edgardo Dobry (trad.). Barcelona: Anagrama.
Camus, Albert (2004). El mito de Sísifo. Esther Benítez (trad.). Madrid: Alianza.
Canetti, Elias (2003). Apuntes (1942-1993). Obras completas IV, Juan José Solar (trad.). Barcelona: Galaxia Gutenberg. PMCid:PMC1573940
Canetti, Elias (1976). La conciencia de las palabras, Juan José Solar (trad.). México: Fondo de Cultura Económica. PMid:1032137
Casalduero, Joaquín (1974). Sentido y forma de las Novelas ejemplares. Madrid: Gredos.
Cervantes, Miguel de (2001). Novelas ejemplares, Jorge García (ed.). Barcelona: Crítica.
Citati, Pietro (2012). Kafka, José Ramón Monreal (trad.). Barcelona: Acantilado.
Clamurro, William H. (1997). Beneath the Fiction: The Contrary Worlds of Cervantes' Novelas ejemplares. New York: Peter Lang. D`Onofrio, Julia (2008). "'En cárcel hecha por su mano'. Rastros de la emblemática en El celoso extreme-o de Cervantes", Cervantes. 28.2, pp. 19-40.
El Saffar, Ruth S. (1974). Novel to Romance. A Study of Cervantes's Novelas Ejemplares. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.
Forcione, Alban K. (1982). Cervantes and the Humanist Vision: A Study of Four Exemplary Novels. New Jersey: Princeton University Press.
Gray, Richard T., Gross, Ruth V., Goebel, Rolf J. y Roelb, Clayton (ed.) (2005). A Frank Kafka Encyclopedia. Connecticut: Greenwood.
Grossman, Vasili (2007). Vida y destino, María Rebón (trad.). Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Hidalgo, José Manuel (2012). "El enga-o del sentido ocular en la Novela del celoso extreme-o: Pigmalión y Narciso", Revista de Estudios Hispánicos. 46, pp. 505-525.http://dx.doi.org/10.1353/rvs.2012.0067
Kafka, Frank (2007). La metamorfosis. Madrid: Alianza.
Kafka, Frank (1995). Diarios (1910-1923), Feliú Formosa (trad.). Barcelona: Tusquest. PMCid:PMC1487387
Pastor, Juan José (2007). Cervantes: música y poesía. El hecho musical en el pensamiento lírico cervantino. Vigo: Academia del Hispanismo.
Querol Gavaldá, Miguel (2005). La música en la obra de Cervantes. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
Sack, Oliver (2008). Musicophilia. Tales of Music and the Brain. New York: Vintage.
Safranski, Rudiger (2010). Nietzsche. Biografía de su pensamiento, Raúl Gabás (trad.). Barcelona: Tusquest.
Steiner, George (1998). Errata. An Examined Life. New Haven: Yale University Press.
Steiner, George (1989). Real Presences. Chicago: The University of Chicago Press.
Turner, Alison (1963). "Kafka's Two Worlds of Music", Monatshefte. 55.5, pp. 265-276.
Zimic, Stanislav (1996). Las Novelas ejemplares de Cervantes. Madrid: Siglo XI de España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consute la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.