Los textos de Cervantes. Teatro
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2010.004Palabras clave:
Teatro de Cervantes, Crítica textual, Numancia, Trato de Argel, Conquista de Jerusalén, Ocho comedias y ocho entremeses, Antonio de SanchaResumen
Del estudio textual del teatro de Cervantes, necesario para elaborar ediciones críticas de las que aún carecemos, se desprende una serie de resultados, sin duda sorprendentes, que deberán tenerse muy en cuenta: así, la existencia de dos ediciones de la Numancia y del Trato de Argel añadidos como novedad por Antonio de Sancha a su Viaje al Parnaso (Madrid, 1784); el uso de expresiones inequívocamente cervantinas en la Conquista de Jerusalén; o los tres estados y las dos emisiones de Ocho comedias y ocho entremeses (Madrid, 1615). Falta mucho por hacer en la tarea de fijar los textos dramáticos de Cervantes.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-12-30
Cómo citar
Baras Escolá, A. (2010). Los textos de Cervantes. Teatro. Anales Cervantinos, 42, 73–88. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2010.004
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.