Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anales Cervantinos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 29 (1991)
Vol. 29 (1991)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.1991
Publicado:
1991-12-30
Estudios
[es]
«El rufián dichoso»: Una comedia de santos diferente
Patricia Varas
9-19
PDF
[es]
La ilustre fregona
Stanislav Zimic
21-43
PDF
[es]
Las utopías en don Quijote
Antonio Martí
45-72
PDF
[es]
Instituciones y costumbres eclesiásticas en Cervantes
Celso Bañeza Román
73-91
PDF
[es]
«Leños móvibles»: Otra fuente horaciana del «Quijote» (II,37)
Alfredo Baras Escolá
93-103
PDF
[es]
El desarrollo del estatuto de personaje de Cide Hamete Benengeli en las continuaciones del «Quijote»
Santiago Alfonso López Navia
105-115
PDF
[es]
El quijotismo ruso como fenómeno cultural
Vsevolod Bagno
117-123
PDF
[es]
Vida y sociedad en la España del siglo XVII a través del «Coloquio de los perros» de Cervantes
María Antonia Bel Bravo, Miguel Luis López Muñoz
125-166
PDF
[es]
En torno a la dedicatoria de la primera parte del «Quijote»
Guillermo Carrascón
167-178
PDF
[es]
«Las Meninas» y «El Quijote» o los planos de la representación
María Alejandra Zanetta
179-190
PDF
[es]
Los destinos de don Quijote en Checoslovaquia
Pavel Štěpánek
191-215
PDF
[es]
Recepción de las «Novelas ejemplares» en los románticos alemanes
Blanca Ruiz
217-228
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Alberto Sánchez, Francisco Abad, Francisco Sánchez-Castañer
231-238
PDF
Bibliografía Cervantina
[es]
Bibliografia Cervantina
Alberto Sánchez
243-284
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8325
ISSN-L:
0569-9878
DOI:
10.3989/anacervantinos
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Las aventuras de don Quijote en el mundo del jazz: 200 ejemplos y algunas observaciones
219
«Su hermano, de quien tanto se temía»: hacia una ética del reconocimiento en Las dos doncellas
184
Diálogos de don Quijote y Sancho: un caso para el análisis de la adaptación del texto cervantino del Quijote en la transmisión oral moderna de los medios sonoros
179
«Ella es sola la que con tan honesta intención vive»: Marcela entre feminismo y misticismo
169
Nuevos documentos inéditos sobre Miguel de Cervantes y su presencia en Carmona como comisario real de abastos
147
El guitarrista y El curioso impertinente. Luis Landero a la luz de Cervantes
146
La traza cervantina en los libros de caballerías ingleses: Moriomachia (1613) y Don Zara del Fogo (1656)
130
El ingenioso hidalgo como material para deleitar y enseñar. Sobre el Don Quixodes en el Angenehmes Passe-Tems (1734-1743) de David Fassmann
124
La furia de don Quijote y los gestos de la violencia entre retórica y teoría artística
122
L’Histoire des imaginations extravagantes de Monsieur Oufle (1710), de Laurent Bordelon: el quijotismo y lo fantástico
118
Sindicación