Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anales Cervantinos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 53 (2021)
Vol. 53 (2021)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2021
Publicado:
2021-12-30
[es]
Lo que se dirá de mi suceso. Florencio Sevilla Arroyo (1956-2020)
Luis Gómez Canseco
9-11
PDF
Estudios
[es]
Dos nuevos documentos de Antonio de Sosa que prueban ser autor de la Topographia e Historia General de Argel: el manuscrito Add. 28366 de la British Library
Aurelio Vargas Díaz-Toledo
15-52
PDF
[es]
Correlatos entre las Noches áticas y el Quijote. Una lectura crítica del cervantismo
Francisco García-Jurado
53-84
PDF
[es]
«El rastro de mis hazañas os servirá de guía». Las partituras de Manuel Nieto y Manuel Fernández Caballero para el III centenario del Quijote de 1905 en el Teatro Real
Andrea García Torres
85-112
PDF
[es]
De Delia a Marcela: preludios cervantinos en el prólogo de la Tercera parte de Espejo de príncipes y caballeros
Almudena Izquierdo Andreu
113-132
PDF
[es]
El entrelazamiento en el Quijote
José Manuel Martín Morán
133-156
PDF
[es]
El traductor olvidado: Ma Yifu y el primer intento de traducir Don Quijote al chino (1905)
Chen Mengyun
157-171
PDF
[es]
Una olvidada imitación del Quijote en la España de finales del XVIII: El tío Gil Mamuco (1789), de Francisco Vidal y Cabasés. Contextualización y análisis
Javier Muñoz de Morales Galiana
173-200
PDF
[es]
La ironía cervantina en la aventura de los galeotes
Adrián Velasco Sainz
201-220
PDF
[es]
Cervantes y la corte: La española inglesa y la lógica del servicio-merced
Blanca Santos de la Morena, Manuel Piqueras Flores
221-237
PDF
[es]
«Chè per tal variar natura è bella»: variaciones cervantinas sobre el tópico de la navegación amorosa
Sara Santa-Aguilar
239-261
PDF
[es]
Cortesía, falsa cortesía y descortesía en los entremeses de Miguel de Cervantes
Carmela Pérez-Salazar
263-291
PDF
[es]
De por qué la "Novela de la tía fingida" no es de Cervantes
Alfredo Baras Escolá
293-321
PDF
[es]
«Nunca hazañas de escuderos se escribieron». Porfía e imitación entre Cervantes y Espinel
Natalia Palomino Tizado
323-346
PDF
Textos
[es]
"La tía fingida" según la copia de Martín Fernández de Navarrete: el descubrimiento de una copia manuscrita
José Manuel Lucía Megías
349-379
PDF
Notas
[es]
Notas metacríticas a los Entremeses de Cervantes
Adrián J. Sáez
383-388
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Juan Cerezo Soler, Ángel García Galiano, Abraham Madroñal, Paloma Ortiz-de-Urbina, Clea Gerber, Fernando Romo Feito, Antonio Arroyo Almaraz, Artem Serebrennikov, Fructuoso Atencia Requena
391-415
PDF
eISSN:
1988-8325
ISSN:
0569-9878
DOI:
10.3989/anacervantinos
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Las aventuras de don Quijote en el mundo del jazz: 200 ejemplos y algunas observaciones
286
«Su hermano, de quien tanto se temía»: hacia una ética del reconocimiento en Las dos doncellas
136
Diálogos de don Quijote y Sancho: un caso para el análisis de la adaptación del texto cervantino del Quijote en la transmisión oral moderna de los medios sonoros
133
El guitarrista y El curioso impertinente. Luis Landero a la luz de Cervantes
131
La furia de don Quijote y los gestos de la violencia entre retórica y teoría artística
108
«Pata es la traviesa»: la cortesana Estefanía, el engaño mutuo y la sífilis en
El casamiento engañoso
107
Una biografía de Cervantes
94
Sobre Andrea de Cervantes
92
«El curioso impertinente»: Nuevas perspectivas críticas
91
«…fuese y no hubo nada»
. Cervantes frente a la manipulación y la dilapidación simbólica
84
Sindicación