Notas metacríticas a los Entremeses de Cervantes
Palabras clave:
Cervantes, entremeses, edición crítica, exégesisResumen
Respuesta crítica a la nota de Alfredo Baras Escolá: «Sobre una reciente edición de Adrián J. Sáez (Cervantes, Entremeses, Cátedra)» publicada en Anales Cervantinos, 2020, vol. 52, pp. 385-388.
Descargas
Citas
Arellano, Ignacio. 1999. «Metodología y recepción: lecturas trágicas de comedias cómicas del Siglo de Oro». En Convención y recepción: estudios sobre el teatro del Siglo de Oro, 13-36. Madrid: Gredos [Criticón 50, 1990: 7-21].
Arellano, Ignacio. 2007. Editar a Calderón: hacia una edición crítica de las comedias completas. Madrid - Fráncfort: Iberoamericana - Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783865279590
Asensio, Eugenio. 1965. Itinerario del entremés, Madrid, Gredos.
Baras Escolá, Alfredo. 2009. «El rufián viudo, ¿sátira política?». Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America 29 (2): 33-62.
Baras Escolá, Alfredo, ed. 2012. M. de Cervantes, Entremeses. Madrid: RAE.
Baras Escolá, Alfredo. 2020. «Sobre una reciente edición de Adrián J. Sáez (Cervantes, Entremeses, Cátedra)». Anales Cervantinos 52: 385-388.
Brioso Santos, Héctor. 2015. «Los anteojos de mejor vista y el Cervantes americano: nuevas objeciones a la metodología crítica posmoderna». Arte nuevo: revista de estudios áureos 2: 23-43.
Close, Anthony J. 1990. «Algunas reflexiones sobre la sátira en Cervantes». Nueva Revista de Filología Hispánica 38 (2): 493-511. https://doi.org/10.24201/nrfh.v38i2.802
García Aguilar, Ignacio, Luis Gómez Canseco y Adrián J. Sáez. 2015. El teatro de Cervantes. Madrid: Visor Libros.
Gómez Canseco, Luis, coord. 2015. M. de Cervantes, Comedias y tragedias. Madrid: RAE, 2 vols.
Gómez Canseco, Luis. 2019. «Entre Arauco y Portugal: Ercilla y la política en el teatro de Cervantes». En España y Portugal en la encrucijada del teatro del siglo xvi: estudios dedicados al profesor Miguel Ángel Pérez Priego, eds. Miguel Á. Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz, 197-224. Sevilla: Renacimiento.
López Navia, Santiago. 2011. «"Sinrazones que la razón se facen": algunas aproximaciones esotéricas al Quijote». En Ortodoxia y heterodoxia en Cervantes, ed. Carmen Rivero Iglesias, 329-338. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
Ruano de la Haza, José María. 2011. «Lecturas políticas de comedias representadas en los teatros comerciales del Siglo de Oro». Anuario Calderoniano 4: 297-312. https://doi.org/10.31819/9783954879915-016
Sáez, Adrián J. 2015. «Mujeres de quita y pon: el examen de putas en El rufián viudo de Cervantes». Atalanta: revista de las letras barrocas 3 (2): 71-82.
Sáez, Adrián J., ed. 2020. M. de Cervantes, Entremeses. Madrid: Cátedra.
Spadaccini, Nicholas, ed. 1982. M. de Cervantes, Entremeses. Madrid: Cátedra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.