Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anales Cervantinos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 45 (2013)
Vol. 45 (2013)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2013
Publicado:
2013-12-30
Estudios
[es]
Cervantes y los mecenas: denle una segunda oportunidad y escribirá
El Quijote
Miguel Á. Teijeiro Fuentes
9-44
PDF
[es]
Perspectivas (orteguianas) del paisaje en
El Quijote
Ángel Pérez Martínez
45-56
PDF
[es]
Sobre la dimensión persuasiva de la máxima y del refrán en
El Quijote
y su contribución a la configuración del «efecto-personaje»
Juan Herrero Cecilia
57-92
PDF
[es]
Cultura visual y emblemática en las
Novelas ejemplares
de Cervantes
Ignacio Arellano
93-108
PDF
[es]
Industria y placer estético en las
Novelas ejemplares
y
El Quijote
de Cervantes
Juan Matas Caballero
109-134
PDF
[es]
El arte de lo oculto: prácticas mágico-esotéricas en
Rinconete y Cortadillo
Frederick A. de Armas
135-154
PDF
[es]
Reescrituras dramáticas áureas de
La fuerza de la sangre
de Cervantes
Juan Manuel Escudero Baztán
155-174
PDF
[es]
«Le quali cose ciascuna per sé e tutte insieme» / «Así de todas juntas como de cada de una de por sí» : Del
Decamerón
de Boccaccio a las
Novelas ejemplares
de Cervantes
Juan Ramón Muñoz Sánchez
175-216
PDF
[es]
Recreación narrativa de
El celoso extremeño: Amad a la dama
, de Gonzalo Hidalgo Bayal
Ana Calvo Revilla
217-240
PDF
[es]
Predicación y ortodoxia en el
Persiles
Jaume Garau
241-268
PDF
[es]
Un personaje del
Persiles
a la luz del Mecencio virgiliano: Bradamiro, el bárbaro violento
Miguel Alarcos
269-292
PDF
[es]
Reconsideración de la poesía cervantina: los defectos métricos y estilísticos de Cervantes
Rodrigo Olay Valdés
293-324
PDF
[es]
Función del soneto en el
Quijote
Jorge Wiesse Rebagliati
325-340
PDF
[es]
1943. Don Quijote sebastianizado. En un lugar de Europa, que el autor quiso poner Tristiânia
Maria Fernanda de Abreu
341-354
PDF
Notas
[es]
«A la juventud española», don Quijote
dreyfussard
Virginia Ramírez Martín
357-370
PDF
[es]
Don Quijote
y Montaigne bajo el prisma del humanismo evangélico
Aitor Bikandi-Mejias
371-384
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
José Vicente Salido López, Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer, José Montero Reguera, Pilar Vega Rodríguez, María Caterina Ruta, Adrián J. Sáez, Abigail Castellano López, Luis Gómez Canseco
387-410
PDF
eISSN:
1988-8325
ISSN:
0569-9878
DOI:
10.3989/anacervantinos
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
«El curioso impertinente»: Nuevas perspectivas críticas
100
La ironía cervantina en la aventura de los galeotes
67
El entrelazamiento en el Quijote
53
Leandra, Marcela y Maritornes. Apuntes sobre la evolución de la materia pastoril en el proceso creativo del
Quijote
51
Cortesía, falsa cortesía y descortesía en los entremeses de Miguel de Cervantes
50
«…fuese y no hubo nada»
. Cervantes frente a la manipulación y la dilapidación simbólica
50
La libertad femenina en los entremeses de Cervantes:
El juez de los divorcios
y
El viejo celoso
47
«Le quali cose ciascuna per sé e tutte insieme» / «Así de todas juntas como de cada de una de por sí» : Del
Decamerón
de Boccaccio a las
Novelas ejemplares
de Cervantes
43
Recreación narrativa de
El celoso extremeño: Amad a la dama
, de Gonzalo Hidalgo Bayal
43
Correlatos entre las Noches áticas y el Quijote. Una lectura crítica del cervantismo
42
Sindicación