Reescrituras dramáticas áureas de La fuerza de la sangre de Cervantes

Autores/as

  • Juan Manuel Escudero Baztán Universidad de Navarra. GRISO. Grupo de Investigación del Siglo de Oro

DOI:

https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2013.007

Palabras clave:

recreaciones, teatro del Siglo de Oro, novela ejemplar, Cervantes, La fuerza de la sangre, intertextualidad, reescritura

Resumen


Este trabajo analiza las recreaciones del teatro español del siglo XVII de la novela ejemplar de Cervantes La fuerza de la sangre. En concreto se pasa revista a tres hitos en estas recreaciones: La fuerza de la sangre de Guillén de Castro, El agravio satisfecho de Castillo Solórzano y No hay cosa como callar de Calderón de la Barca. Las diferentes reescrituras señalan una relación muy estrecha entre los tres textos dramáticos a través de la intertextualidad y otras influencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Antonucci, Fausta (2003a). «L’altra dama e il suo ritratto: somiglianze e differenze fra La dama duende e No hay cosa como callar», en Luigi Gentilli y Piero Oppici (eds.), Traparola e immagine: effigi, busti, ritratti nelle forme letterarie. Pisa: Istituti Editoriali e Poligrafici Internazionali, pp. 221-230.

Antonucci, Fausta (2003b). «Riflessioni su No hay cosa como callar e sulla sua appartenenza di genere», en Enrica Cancelliere (ed.), Giornate Calderoniane Calderón 2000: atti del Convegno Internazionale, Palermo 14-17 Dicembre 2000. Palermo: Flaccovio Editore, pp. 159-169.

Arellano, Ignacio (1988). «Convenciones y rasgos genéricos en la comedia de capa y espada», Cuadernos de Teatro Clásico. 1, pp. 27-49.

Arellano, Ignacio (2006). «Cervantes en Calderón», en El escenario cósmico. Estudios sobre la Comedia de Calderón. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, pp. 123-152. [Antes en: Anales Cervantinos, 35, 1999, pp. 9-35.]

Arellano, Ignacio (2013). «No hay cosa como callar de Calderón: honor, secreto y género», en Álvaro Baraibar y Mariela Insúa (eds.), Varia lección de teatro áureo. Rilce. 29, 3, pp. 617-638, número monográfico.

Avalle-Arce, Juan Bautista (1982). «Introducción», en Miguel de Cervantes, Novelas ejemplares. Madrid: Castalia, vol. II, pp. 25-31.

Bruerton, Courtney (1944). «The Chronology of the Comedias of Guillén de Castro», Hispanic Review. 12, 2, pp. 89-151. http://dx.doi.org/10.2307/469709

Calcraft, Robert (1981). «Structure, Symbol and Meaning in Cervantes’s La fuerza de la sangre», Bulletin of Hispanic Studies. 58, pp. 197-204. http://dx.doi.org/10.1080/1475382812000358197

Casalduero, Joaquín de (1943). Sentido y forma de las «Novelas ejemplares». Buenos Aires: Anejos de la Revista de Filología Hispánica.

Castillo Solórzano, Alonso (1944). El agravio satisfecho, en Eduardo Juliá Martínez (ed.), Huerta de Valencia. Prosas y versos en las academias de ella. Madrid: Aldus, pp. 226-322.

Castro y Bellvís, Guillén de (1925-1927). Obras, en Eduardo Juliá Martínez (ed.). Madrid: Imp. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1925-1927, 3 vols. [La fuerza de la sangre ocupa el vol. III (1927), pp. 236-272].

Cattaneo, Mariateresa (1993). «Varianti del silenzio. No hay cosa como callar di Calderón e l’adattamento di Bretón de los Herreros», De místicos y mágicos, clásicos y románticos. Messina: Armando Siciliano Editore, pp. 123-134.

Cervantes, Miguel de (2001). Novelas ejemplares, en José García López (ed.). Barcelona: Crítica.

Costales, Kathleen (2003). «“Honesta Venus” o “demonio vestido de mujer”: la percepción y el violador en No hay cosa como callar», Bulletin of the Comediantes. 55, 1, pp. 129-153. http://dx.doi.org/10.1353/boc.2003.0030

Costales, Kathleen (2009). «Don Juan domesticado o la desmitificación del tipo en No hay cosa como callar de Calderón», Bulletin of the Comediantes. 61, 1, pp. 109-128. http://dx.doi.org/10.1353/boc.0.0002

Cotarelo, Emilio (2001). Ensayo sobre la vida y obras de D. Pedro Calderón de la Barca, ed. facsímil de Ignacio Arellano y Juan Manuel Escudero. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.

Cruickshank, Don William (2011). Calderón de la Barca. Madrid: Gredos.

Dapaz Strout, Lilia (1981). «El casamiento “forzado” y el silencio ritual en No hay cosa como callar», Hispanic Journal. 3, 1, pp. 7-22.

Delmondes, Karine F. (en prensa), «Aspectos del mito donjuanesco en No hay cosa como callar, de Calderón de la Barca», en Alain Bègue (ed.), Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (Poitiers, 11-15 de julio de 2011). Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.

Déodat-Kassedjian, Marie F. (1999). El silencio en el teatro de Calderón de la Barca. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.

Escudero Baztán, Juan Manuel (2013), «Dislocaciones genéricas calderonianas: el caso de No hay cosa como callar», Anuario calderoniano. 6, pp. 167-194.

Fernández Mosquera, Santiago (2005). Quevedo: reescritura e intertextualidad. Madrid: Biblioteca Nueva.

Forcione, Alban K. (1982). Cervantes and the Humanist Vision. A Study of Four «Exemplary Novels». New Jersey: Princeton University Press.

García Lorenzo, Luciano (1976). El teatro de Guillén de Castro. Barcelona: Planeta. Glitlitz, David M. (1981). «Symmetry and Lust in Cervantes’s La fuerza de la sangre», Studies in Honor of E. W. Hesse. Lincoln: University of Nebraska, pp. 113-122.

Guillén, Claudio (2005). Entre lo uno y lo diverso: introducción a la literatura comparada (ayer y hoy). Barcelona: Tusquets.

Hilborn, Harry W. (1938). A Chronology of the Plays of D. Pedro Calderón de la Barca. Toronto: The University of Toronto Press.

Horst, Robert ter (1982a). «The Idioms of Silence. Cervantes, Honor, and No hay cosa como callar», en Calderon: The Secular Plays. Lexington: The University Press of Kentucky, pp. 69-170.

Horst, Robert ter (1982b). «A New Literary History of don Pedro Calderón», en M. D. McGaha (ed.), Approaches to the Theater of Calderón. Washington: University Press of America, pp. 33-42.

Iglesias Iglesias, Noelia (2010). «“De los títulos y nombres que se han de poner a las poesías”: tres tipos de títulos en las comedias de Calderón», en Germán Vega García-Luengos y Héctor Urzáiz Tortajada (eds.), Cuatrocientos años del «Arte nuevo de hacer comedias» de Lope de Vega. Actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009). Valladolid-Olmedo: Universidad de Valladolid-Ayuntamiento de Olmedo, pp. 635-644 [CD-Rom].

Iglesias Iglesias, Noelia (en prensa). «Hacia una taxonomía de los títulos de comedias de Calderón».

Jauralde Pou, Pablo (1979). «Alonso de Castillo Solórzano, Donaires del Parnaso y la Fábula de Polifemo», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. 82, pp. 727-766.

Jurado Santos, Agapita (2005). Obras teatrales derivadas de novelas cervantinas: para una bibliografía. Kassel: Reichenberger.

King, Willard F. (1963). Prosa novelística y academias literarias. Madrid: Anejos Boletín de la Real Academia Española.

Mas i Usó, Pascual (1991). Justas, Academias y Convocatorias literarias en la Valencia barroca (1591-1705). Tesis doctoral: Universidad de Valencia.

Mata Induráin, Carlos (2010). «Llorar los ojos y callar los labios»: la retórica del silencio en No hay cosa como callar», Anuario calderoniano. 3, pp. 259-274.

Pedraza Jiménez, Felipe B. (2000). Calderón. Vida y teatro. Madrid: Alianza Editorial.

Pedraza Jiménez, Felipe B. (2005). «A vueltas con la taxonomía: La traición busca el castigo de Rojas Zorrilla», en Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Gemma Gómez Rubio (eds.), Espacio, tiempo y género en la comedia española. Actas de las II Jornadas de Teatro Clásico de Toledo, Toledo, 14, 15 y 16 de noviembre de 2003. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 453-483.

Rodríguez Cuadros, Evangelina (1988). «Antes que todo es la acción: para una lectura de No hay cosa como callar de Calderón», Cuadernos de Teatro Clásico. 1, pp. 27-50.

Rodríguez-Gallego, Fernando (2010). «Aproximación a la reescritura de comedias de Calderón de la Barca», en Natalia Fernández (ed.), «Como en la antigua, en la edad nuestra». Presencia de la tradición en la literatura española del Siglo de Oro. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, Prolope, TC/12, pp. 157-193.

Ruano de la Haza, José M.ª (1998). «Las dos versiones de El mayor monstruo del mundo, de Calderón», en Marc Vitse (ed.), Siglo de Oro y reescritura. I: Teatro, Criticón. 72, pp. 35-47.

Rull, Enrique (2002). «Cervantes, Tirso y otras fuentes de No hay cosa como callar de Calderón», en Alicia Villar Lecumberri (ed.), Cervantes en Italia. X Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas (Roma, 27-29 de septiembre de 2001). Palma de Mallorca: Asociación de Cervantistas, vol. 1, pp. 381-386.

Sáez, Adrián J. (2013). «Reescritura e intertextualidad en Calderón: No hay cosa como callar», Criticón. 117, pp. 159-167.

San Román y Fernández, Francisco de Borja de (1935). Lope de Vega, los cómicos toledanos y el poeta sastre. Madrid: Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.

Sánchez, Francisco J. (1993). Lectura y representación. Análisis cultural de las «Novelas ejemplares» de Cervantes. New York: Peter Lang.

Sánchez, José (1961). Academias literarias del Siglo de Oro español. Madrid: Gredos.

Sanz Cabrerizo, Amelia (1995). «La noción de intertextualidad hoy», Revista de Literatura. 57, 113-114, pp. 341-361.

Segre, Cesare (1985). Principios de análisis del texto literario. Barcelona: Crítica, 1985. [Original: Avviamento allo studio del testo letterario, Torino, Einaudi, 1985.]

Vaiopoulos, Katerina (2010a). De la novela a la comedia: las «Novelas ejemplares» de Cervantes en el teatro del Siglo de Oro. Vigo: Academia del Hispanismo.

Vaiopoulos, Katerina (2010b). «La tradición narrativa en el teatro español del Siglo de Oro. El caso de las Novelas ejemplares de Cervantes», en Natalia Fernández (ed.), «Como en la antigua, en la edad nuestra». Presencia de la tradición en la literatura española del Siglo de Oro. Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, Prolope, TC/12, pp. 83-119.

Valbuena Briones, Ángel (1954). «Don Juan, la ley burguesa y el cerco de Fuenterrabía. No hay cosa como callar», en el prólogo a su edición de Pedro Calderón de la Barca, Comedias de capa y espada, II, «La dama duende» y «No hay cosa como callar». Madrid: Espasa Calpe, pp. LXXI-XCII.

Vellón Lahoz, Javier (1996). «Moralidad y censura en las refundiciones del teatro barroco: No hay cosa como callar, de Bretón de los Herreros», Revista de Literatura. 58, 115, pp. 159-168.

Wilson, Edmond M. (1969). «Calderón y Fuenterrabía: El Panegírico al almirante de Castilla», Boletín de la Real Academia Española. 49, pp. 253-278.

Descargas

Publicado

2013-12-30

Cómo citar

Escudero Baztán, J. M. (2013). Reescrituras dramáticas áureas de La fuerza de la sangre de Cervantes. Anales Cervantinos, 45, 155–174. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2013.007

Número

Sección

Estudios