Los nombres de Don Quijote
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2006.003Palabras clave:
Nombre propio, nombre apelativo, identidad, parodiaResumen
El protagonista del Quijote recibe varios nombres en etapas bien diferenciadas. La incertidumbre sobre el nombre del hidalgo del primer capítulo, la fijeza de don Quijote de la Mancha (en contraste con la inestabilidad de los apelativos Caballero de la Triste figura y Caballero de los Leones) y la autenticidad de Alonso Quijano en el capítulo final constituyen sucesivas maneras de nombrar al personaje. Esos nombres están relacionados con la conciencia que tiene de sí mismo y reflejan una sola identidad, mudable en el desarrollo de su hacerse a sí mismo. El sentido de cada uno de esos nombres está determinado por el hecho de oponerse a los otros nombres y por reflejar distintos matices de la identidad del protagonista del Quijote, lo cual le sirve a Cervantes para criticar las formas y el fondo de la novela caballeresca.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2006-12-30
Cómo citar
Fernández Rodríguez-Escalona, G. (2006). Los nombres de Don Quijote. Anales Cervantinos, 38, 15–56. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2006.003
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.