Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anales Cervantinos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 38 (2006)
Vol. 38 (2006)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2006
Publicado:
2006-12-30
Estudios
[es]
El ingenioso caballero de la palabra
Emilio Pascual
9-12
PDF
[es]
El magistral ejemplo de Cervantes
José María Rodríguez Méndez
13-14
PDF
[es]
Los nombres de Don Quijote
Guillermo Fernández Rodríguez-Escalona
15-56
PDF
[es]
Una lectura del Quijote. Avellaneda y el Conde Peranzules
Beatriz Mariscal Hay
57-66
PDF
[es]
Don Quijote de la Mancha, de Rafael Gil: una adaptación literaria del cine español en las conmemoraciones cervantinas de 1947
María del Mar Mañas Martínez
67-93
PDF
[es]
Algunas calas en el uso de los nombres de color en
El Quijote
Gerardo Fernández San Emeterio
95-111
PDF
[es]
Sobre las traducciones de
El Quijote
: Artículo de Alexandr Smirnov como sistema de reglas para la traducción literaria
Kirill Korkonósenko
113-122
PDF
[es]
“Vizcaínos en un berenjenal”
Luis Arturo Hernández Pérez de Landazábal
123-164
PDF
[es]
Amor contra interés, hijos contra padres:
Las Bodas de Camacho
en el siglo XVIII
Ceferino Caro
165-202
PDF
[es]
Mujer, alegoría e imperio en el drama de Miguel de Cervantes
El cerco de Numancia
Verónica Ryjik
203-219
PDF
[es]
“De la dulce mi enemiga” Ecos y contextos de una referencia musical en la obra cervantina
Juan José Pastor Comín
221-246
PDF
[es]
Una continuación dieciochesca del
Quijote: la Historia del más famoso escudero Sancho Panza
Norberto Pérez García
247-257
PDF
Notas
[es]
El Quijote
, Rodríguez Marín y el CSIC
Pilar Martínez
261-269
PDF
[es]
Catálogos de las ediciones del Quijote (notas para un balance de las publicaciones del IV Centenario)
José Manuel Lucía Megías
271-277
PDF
[es]
El Centenario y las revistas
Alexia Dotras Bravo
279-287
PDF
Textos
[es]
Guillermo y Rafael Fernández-Shaw:
La burlesca Altisidora
Septimino en cuatro estampas, con una pantomimacomo prólogo, inspirado en varios personajes de
Don Quijote de la Mancha
. Música de Narcís Bonet
Emilio Peral Vega
291-330
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Equipo Editorial
331-404
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8325
ISSN:
0569-9878
DOI:
10.3989/anacervantinos
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Las aventuras de don Quijote en el mundo del jazz: 200 ejemplos y algunas observaciones
244
El guitarrista y El curioso impertinente. Luis Landero a la luz de Cervantes
165
«Su hermano, de quien tanto se temía»: hacia una ética del reconocimiento en Las dos doncellas
156
Diálogos de don Quijote y Sancho: un caso para el análisis de la adaptación del texto cervantino del Quijote en la transmisión oral moderna de los medios sonoros
137
Nuevos documentos inéditos sobre Miguel de Cervantes y su presencia en Carmona como comisario real de abastos
130
«Ella es sola la que con tan honesta intención vive»: Marcela entre feminismo y misticismo
129
¿El manco de Lepanto en la jornada de Navarino (1572)? Pruebas y razones contra la credibilidad cervantina
128
Otra ínsula Barataria es posible
125
Las pinturas de la Sala Quijote de Figueras. Noticia de una poco conocida recreación pictórica del Quijote
122
La furia de don Quijote y los gestos de la violencia entre retórica y teoría artística
121
Sindicación