Uno y trino. Relectura (de cerca) del ingenioso epílogo del Quijote

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2024.547

Palabras clave:

Don Quijote, epílogo, prólogos, Hamete, declaración autorial

Resumen


Para cerrar la historia del Quijote, Cervantes ofrece en sus dos últimos párrafos unos propósitos tan fuera de lo común como desusados eran los prólogos a los que alude en ellos. Exteriores al relato histórico novelesco, confieren a todo el pasaje un carácter metatextual afín al de un epílogo autorial, especialmente eficaz en la medida en que contribuyen a él ambos autores, el ficticio Cide Hamete y un Cervantes análogo al autor de los prólogos de la novela. La ingeniosa equivocación de sus identidades en el pasaje sugiere el carácter dúplice de la autoridad creativa: dos autores en uno que resultan enriquecidos por su confluencia autorial. La traslación identitaria y colaborativa entre ellos, objetivada en una pluma común consustancial con el asunto quijotesco, consolida definitivamente la propiedad total y exclusiva de la obra ante posibles imitadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cervantes, Miguel de. 2015. Don Quijote de la Mancha, editado por Francisco Rico. Barcelona: Alfaguara

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Díaz Migoyo, G. (2024). Uno y trino. Relectura (de cerca) del ingenioso epílogo del Quijote. Anales Cervantinos, 56, 547. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2024.547

Número

Sección

Estudios