Galleguismo y quijotismo: a propósito del tricentenario del Quijote
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2020.005Palabras clave:
Cervantes, tricentenario, Quijote, nacionalismo, regionalismo, Galicia, galleguismoResumen
En 1905 se cumplía el tercer centenario de la publicación de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra. Después de las experiencias de otras celebraciones en el último cuarto del siglo XIX, en particular la de Calderón en 1881, algunos intelectuales españoles proponen una conmemoración grandiosa y espectacular para el tercer centenario del Quijote, idea que retoman los políticos de Madrid. En este artículo vamos a explorar el contexto nacionalista, político y cultural de la propuesta de celebración, pero sobre todo vamos a estudiar cómo es recibida esa propuesta en una nacionalidad histórica como Galicia.
Descargas
Citas
Aizpuru, Mikel. 2000. «Vascófilos y bertsolaris, coformadores del nacionalismo vasco en el último tercio del siglo XIX». Gerónimo de Uztariz 16: 59-72.
Alonso Montero, Xesús. 2005. «O Quixote e os intelectuais galegos de 1905». La Voz de Galicia. Culturas, suplemento 8 de enero: 16-17.
Álvarez Junco, José. 2001. Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX. Madrid: Taurus.
Álvarez Junco, José. 2016. Dioses útiles. Naciones y nacionalismos. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Archilés, Ferran. 2007. «¿Experiencias de nación? Nacionalización e identidades en la España restauracionista». En Construir España. Nacionalismo español y procesos de nacionalización, ed. Javier Moreno, 127-151. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Barcia Caballero, Juan. 1905. «El centenario del Quijote». En El centenario del «Quijote» en Galicia, 12. La Coruña: Publicación de la Liga de Amigos de La Coruña.
Bell, David A. 2003. The Cult of the Nation in France. Inventing Nationalism, 1680-1800. Cambridge: Harvard University Press.
Bernárdez, Ramón. 1905. «Quijotes y Sanchos». En El centenario del «Quijote» en Galicia, 16. La Coruña: Publicación de la Liga de Amigos de La Coruña.
Bourdieu, Pierre. 1979. «Les trois états du capital culturel». Actes de la recherche en sciences sociales 30: 3-6. https://doi.org/10.3406/arss.1979.2654
Bush, Peter. 1980. «Galdós y Vida Nueva». Monteagudo 68: 5-11.
Carré Aldao, Eugenio. 1905. «Cervantes, rexionalista». En El centenario del «Quijote» en Galicia, 16-17. La Coruña: Publicación de la Liga de Amigos de La Coruña.
Colley, Linda. 1992. Britons: Forging the Nation, 1707-1837. Newark: Yale University Press.
Fusi, Juan Pablo y Jordi Palafox. 1997. España: 1808-1996. El desafío de la modernidad. Madrid: Espasa-Calpe.
Gillis, John R. 1994. «Introduction. Memory and Identity: The History of a Relationship». En Commemorations. The Politics of National Identity, ed. John R. Gillis, 3-24. Princeton: Princeton University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv39x64g.5
Golpe, Salvador. 1905. «La patria según el Quijote». En El centenario del «Quijote» en Galicia, 29-30. La Coruña: Publicación de la Liga de Amigos de La Coruña.
González Beramendi, Justo. 1997. El nacionalismo gallego. Madrid: ArcoLibros.
Iglesia Santos, Santiago de la. 1905. «Don Quijote redivivo». En El centenario del «Quijote» en Galicia, 20-23. La Coruña: Publicación de la Liga de Amigos de La Coruña.
López de Vicuña, Ramón. 1905. El Quijote y el espíritu nacional». En El centenario del «Quijote» en Galicia, 14-15. La Coruña: Publicación de la Liga de Amigos de La Coruña.
Lugrís Freire, Manuel. 1905. «Cervantes y Camoens». En El centenario del «Quijote» en Galicia, 26-28. La Coruña: Publicación de la Liga de Amigos de La Coruña.
Luis André, Eloy. 1905. «Galleguismo y quijotismo». En El centenario del «Quijote» en Galicia, 13-14. La Coruña: Publicación de la Liga de Amigos de La Coruña.
Luis André, Eloy. 1931. Galleguismo. Lucha por la personalidad nacional y la cultura (Ensayos). Madrid: Imprenta J. Murillo.
Maíz Suárez, Ramón. 1996. «Nación de Breogán: oportunidades políticas y estrategias enmarcadoras en el movimiento nacionalista gallego (1886-1996)». Revista de Estudios Políticos (Nueva Época) 92: 33-75.
Martínez Murguía, Manuel. 1899. El regionalismo gallego. Habana: Imprenta y Papelería «La Universal».
Miralles, Xavier Andreu. 2016. «La nacionalización española en el siglo XIX. Un nuevo balance». Spagna Contemporanea 49: 169-184.
Moreno Barcia, Segundo. 1905. «El símbolo». En El centenario del «Quijote» en Galicia, 17. La Coruña: Publicación de la Liga de Amigos de La Coruña.
Moreno Luzón, Javier. 2007. «Mitos de la España inmortal. Conmemoraciones y nacionalismo español en el siglo XX». Claves de la razón práctica 174: 26-35.
Núñez Seixas, Xosé M. 2002. «Orígenes, desarrollo y mutaciones del nacionalismo gallego (1840-1982)». En Les nacionalismes en Espagne: de l'État libéral à l'état des autonomies (1876-1978), ed. Francisco Campuzano, 331-365. Montpellier: Presses universitaires de la Méditerranée. Accesible en: https://books.openedition.org/pulm/787?lang=en". Paginación independiente. https://doi.org/10.4000/books.pulm.787
Patiño Eirín, Cristina. 2001. «Cervantes en la obra de Pardo Bazán». En Volver a Cervantes. Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Lepanto 1-8 de octubre de 2000, coord. Antonio Pablo Bernat Vistarini, t. 2, 1220-1228. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears.
Pérez Magallón, Jesús. 2015. Cervantes, monumento de la nación: problemas de identidad y cultura. Madrid: Cátedra.
Piguet, Marie-France. 2000. «Observation et histoire: Race chez Amédée Thierry et William F. Edwards». L'Homme 153: 93-106. https://doi.org/10.4000/lhomme.6
Quiroga, Alejandro. 2013. «La nacionalización en España. Una propuesta teórica». Ayer 90: 17-38.
Ribalta, Aurelio. 1905. «De cómo los gallegos debemos leer el Quijote». En El centenario del «Quijote» en Galicia, 10-12. La Coruña: Publicación de la Liga de Amigos de La Coruña.
Rodríguez Carracido, José. 1905. «En defensa de Sancho». En El centenario del «Quijote» en Galicia, 12-13. La Coruña: Publicación de la Liga de Amigos de La Coruña.
Rodríguez Santamaría, Xoán Pastor. 2005. Cervantes e o Quixote en Galicia. La Coruña: Noia.
Sawa, Miguel y Pablo Becerra, eds. 1905. Crónica del Centenario de «Don Quijote». Madrid: Establecimiento tipográfico de Antonio Marzo.
Smith, Anthony. 1991. National Identity. Reno: University of Nevada Press.
Storm, Eric. 2008. «El Ateneo de Madrid y el tercer centenario del Quijote de 1905». En Don Quijote en el Ateneo de Madrid, ed. Nuria Martínez de Castilla Muñoz, 11-47. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones.
Túñez, Narciso. 1905. «Justicia y gratitud». En El centenario del «Quijote» en Galicia, 31. La Coruña: Publicación de la Liga de Amigos de La Coruña.
Valis, Nöel. 2002. The Culture of Cursilería. Durham: Duke University Press. https://doi.org/10.1515/9780822384281 PMCid:PMC6808060
Varea Olea, M.ª Ángeles. 2003. Don Quijote, mitologema nacional. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
Vicenti, Alfredo. 1905. «La mujer de Sancho». En El centenario del «Quijote» en Galicia, 15-16. La Coruña: Publicación de la Liga de Amigos de La Coruña.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consute la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.