1943. Don Quijote sebastianizado. En un lugar de Europa, que el autor quiso poner Tristiânia
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2013.014Palabras clave:
Don Quijote, literatura portuguesa, teatroResumen
En el presente artículo se comenta la obra del dramaturgo portugués Carlos Selvagem, Dulcinéa ou a última aventura de Dom Quixote, una «farsa heroica» representada en el Teatro Nacional Dona Maria, en Lisboa, en enero de 1944, con escenarios de Almada Negreiros y música de Ernesto Halffter. Bajo una perspectiva comparatista, se analiza el texto publicado en libro, en el ámbito del estudio de las recreaciones del Quijote, contextualizando, en los planos político e ideológico, la «sebastianización» del héroe cervantino aquí presentada, interpretando su desarrollo argumental y observando sus relaciones con el modelo cervantino.
Descargas
Citas
Abreu, Maria Fernanda de (1994a). «Dom Quixote “sebastianizado” e Dom Sebastião “quixotizado”», en Cervantes no Romantismo Português. Cavaleiros Andantes, Manuscritos Encontrados e Gargalhadas Moralíssimas. Prólogo de Claudio Guillén. Lisboa: Editorial Estampa, imprensa universitária, pp. 99-105.
Abreu, Maria Fernanda de (1994b). «O apropriador apropriado: a sebastianização de Dom Quixote». Ponencia presentada al IV Congresso ABRALIC, de l Associação Brasileira de Literatura Comparada, realizado en la Universidad de São Paulo (Brasil), del 31 de júlio al 3 de agosto.
Abreu, Maria Fernanda de (1996). «Labirintos da identidade: de como um fidalgo castelhano-manchego foi chamado a salvar a pátria portuguesa (da Literatura Comparada ao Fado Lusíada)», Revista da Faculdade de Ciências Sociais e Humanas. Identidade, Tradição e Memória, 9 (Actas do 1º Colóquio Interdisciplinar da F.C.S.H), pp. 187-199.
Abreu, Maria Fernanda de (2011). «Sancho, su diablo y los tapices por el revés: la heterodoxia de Kafka», en Carmen Rivero Iglesias (ed.), Ortodoxia y heterodoxia en Cervantes. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, pp. 287-297.
Ribeiro Colaço, Thomaz ([1953]). D. Quichote - Rei de Portugal. Lisboa: Edições SIT.
Gan Quesada, Germán (2007). «Variaciones sobre el tema cervantino en la música de la familia Halffter», en Begoña Lolo (ed.), Cervantes y el Quijote en la música: estudios sobre la recepción de un mito. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, pp. 373-398.
Oliveira, Fernando Matos de (2000). Reseña crítica a Teatro Completo. Com peças inéditas de Carlos Selvagem, Revista Colóquio/Letras. 57, 158. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian, pp. 418-419.
Oliveira, Vitor Amaral de (2002). Sebástica. Bibliografia Geral sobre D. Sebastião. Coimbra: Biblioteca Geral da Universidade.
Pessoa, Fernando (1986). El regreso de los dioses. Barcelona: Seix Barral.
Rebello, Luiz Francisco (1991). «Evocação de Carlos Selvagem (1890-1973)», Revista Colóquio/Letras, 119. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian, pp. 194-195.
Selvagem, Carlos (1943). Dulcinéa ou a ultima aventura de dom Quixote. Lisboa: Editorial Aviz.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consute la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.