Dos «nuevos» cuadros artísticos en colecciones estadounidenses inspirados en el Quijote. Escena de baile (¿1656-1658?), anónimo pero atribuido a Joos van Craesbeeck (Neerlinter, Flandes 1605/1606-Bruselas ca. 1660), y Dorotea (1823), de John Quidor (Tappan, Estado de Nueva York 1801-Jersey City, Nueva Jersey 1881)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2009.004Palabras clave:
Don Quijote, Sancho Panza, John Quidor, Joos van Craesbeeck, Arte flamenco, Duques de Austria, DoroteaResumen
Una descripción detallada y analítica de dos cuadros artísticos inspirados en la novela Don Quijote de la Mancha, y que han quedado anteriormente olvidados o malinterpretados. Pertenecen a colecciones de arte norteamericanas. Son Dorotea (1823), del neoyorkino John Quidor, que está en el Brooklyn Museum of Art, Nueva York, y Escena de baile (1656-1658), atribuido al maestro del barroco flamenco Joos van Craesbeeck, que se encuentra en el Rosenbach Museum and Gallery, de Filadelfia. El argumento presentado es que en la obra de Quidor su artista ha superado con colores vívidos y un juego inteligente de perspectiva una mera imitación de una antigua ilustración en blanco y negro, y que en la obra atribuida a van Craesbeeck, además de las figuras de don Quijote y Sancho Panza en un baile de máscaras, aparecen también los duques de Alba, ya que el joven duque en aquel momento era gobernador general de los Países Bajos españoles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consute la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.