Las grafías impenetrables del Quijote en diálogo con los Plomos del Sacromonte

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2017.004

Palabras clave:

Quijote, Plomos del Sacromonte, árabe, letras góticas

Resumen


No es pequeña la sorpresa que se lleva el lector al descubrir que la crónica de don Quijote, redactada en árabe, circula clandestinamente en el zoco orientalizado del Alcaná de Toledo. Por más, la historia, que más adelante vuelve a perderse, aparece en una recóndita caja plúmbea, pero esta vez en letras góticas. Estamos ante un texto encriptado con grafías impenetrables doblemente (árabes y góticas) que, por su factura misma, queda aureolado de un misterio que no le pasaría desapercibido al lector contemporáneo. Aquí intentamos esclarecer tal enigma textual y sus consecuencias literarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcalá Galán, Mercedes (2009). «El manuscrito arábigo: la clandestinidad del Quijote de Cide Hamete Benengeli», en Escritura desatada: poéticas de la representación en Cervantes. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, pp. 113-143.

Alonso, Carlos (1979). Los apócrifos del Sacromonte (Granada). Valladolid: Estudio Agustiniano. PMCid:PMC352947

Alturo, Jesús (2004). «La escritura visigótica. Estado de la cuestión», Archiv für Diplomatik. 50, pp. 347-386. https://doi.org/10.7788/afd.2004.50.jg.347

Álvarez Márquez, María del Carmen (1985). «Escritura latina en la plena y baja Edad Media: la llamada "gótica libraría" en España», Historia. Instituciones. Documentos. 12, pp. 377-410.

Barrios Aguilera, Manuel (1996). «Tesoros moriscos y picaresca», Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV. 9, pp. 11-24. Artículo incluido y contextualizado luego como capítulo en el volumen del autor: (2009) La suerte de los vencidos. Estudios y reflexiones sobre la cuestión morisca. Granada, Universidad.

Barrios Aguilera, Manuel (2011). La invención de los libros plúmbeos. Fraude, historia y mito. Granada: Universidad.

Barrios Aguilera, Manuel (2016). Falsarios de novela. Sobre historia y literatura. Granada: Universidad.

Barrios Aguilera, Manuel y García-Arenal, Mercedes (ed.) (2006) [2.ª ed. 2015]. Los plomos del Sacromonte: invención y tesoro. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.

Barrios Aguilera, Manuel y García-Arenal, Mercedes (ed.) (2008). ¿La historia inventada? Los libros plúmbeos y el legado sacromontano. Granada: Universidad.

Benítez Sánchez-Blanco, Rafael (2015a). «El Discurso del licenciado Gonzalo de Valcárcel sobre las reliquias del Sacromonte», en Manuel Barrios Aguilera y Mercedes García- Arenal (ed.), Los plomos del Sacromonte: invención y tesoro. Valencia: Publicacions de la Universitat de València, pp. 173-199.

Benítez Sánchez-Blanco, Rafael (2015b). «De Pablo a Saulo: traducción, crítica y denuncia de los Libros plúmbeos por el P. Ignacio de las Casas, S. J.», en Manuel Barrios Aguilera y Mercedes García Arenal (ed.), Los plomos del Sacromonte: invención y tesoro. Valencia: Publicacions de la Universitat de València, pp. 217-251.

Bernabé Pons, Luis F. (2001). «Estudio preliminar», en Miguel de Luna, Historia verdadera del rey don Rodrigo. Granada: Universidad de Granada, pp. VII-LXX.

Bernabé Pons, Luis F. (2008). «Los libros plúmbeos de Granada desde el pensamiento islámico», en Manuel Barrios Aguilera y Mercedes García-Arenal (ed.), ¿La historia inventada? Los libros plúmbeos y el legado sacromontano. Granada: Universidad, pp. 57-81.

Bernabé Pons, Luis F. (2015). «Islamic Anti-Christian Polemics in 16th Century in Spain: The Lead Books of Granada and the Gospel of Barnabas. Beyond the Limits of ta?r?f», en Douglas Pratt, Jon Hoover, John Davies y John Chesworth (ed.), The Character of Christian-Muslim Encounter: Essays in Honour of David Thomas. Leiden: Brill, pp. 207-224.

Borges, Jorge Luis (1980). «Magias parciales del Quijote», en George Haley (ed.), El Quijote de Cervantes. Madrid: Taurus, pp. 103-105.

Caballero López, José Antonio (1997-1998). «El mito en las historias de la España primitiva», Excerpta Philologica. 7-8, pp. 83-100.

Cabanelas, Darío (1965). El morisco granadino Alonso del Castillo. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife. [Existe reedición, con estudio preliminar de Juan Martínez Ruiz. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife, 1991].

Cabanelas, Darío (1969). «Arias Montano y los libros plúmbeos de Granada», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. 18, pp. 7-41.

Caro Baroja, Julio (1992). Las falsificaciones de la historia (en relación con la de España). Barcelona: Seix Barral.

Castro, Américo (2002a). «Cómo veo ahora el Quijote», en Cervantes y los casticismos españoles y otros estudios cervantinos. Madrid: Trotta, pp. 333-394. PMid:11985806

Castro Américo (2002b). «El Quijote, taller de existencialidad», en Cervantes y los casticismos españoles y otros estudios cervantinos. Madrid: Trotta, pp. 249-269.

Córdoba, Pedro (1985). «Las leyendas historiográficas del Siglo de Oro: el caso de los "falsos cronicones"», Criticón. 30, pp. 235-253.

Delpech, François (1998a). «Grimoires et savoirs souterrains: éleménts pour une archéomythologie du livre magique», en Dominique de Courcelles (coord.), Le pouvoir des livres à la Renaissance. París: École des chartes, pp. 23-46.

Delpech, François (1998b). «El hallazgo del escrito oculto en la literatura española del Siglo de Oro: elementos para una mitología del libro», Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. 53 (1), pp. 5-38, https://doi.org/10.3989/rdtp.1998.v53.i1.372

Delpech, François (1998c). «Libros y tesoros en la cultura española del Siglo de Oro. Aspectos de una contaminación simbólica», en El escrito en el Siglo de Oro: prácticas y representaciones, Agustín Redondo, Pedro Manuel Cátedra García y María Luisa López-Vidriero Abello (coord.). Salamanca: Universidad, pp. 95-109.

Drayson, Elizabeth (2013). The Lead Books of Granada. Londres: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137358851

Eisenberg, Daniel (1982). «The Pseudo-Historicity of the Romances of Chivalry», en Romances of Chivalry in the Spanish Golden Age. Newark: Juan de la Cuesta, pp. 119-129.

Fernández Medina, Esther (2014). La magia morisca entre el cristianismo y el islam. Granada: Universidad.

Fine, Ruth (2011). «Traducción y heterodoxia: releyendo el capítulo I, 9 del Quijote», en Carmen Rivero Iglesias (ed.), Ortodoxia y heterodoxia en Cervantes. Madrid: Centro de Estudios Cervantinos, pp. 57-70.

Fine, Ruth (2012). «Cervantes regresa a Toledo: algunas reflexiones sobre el capítulo I, 9 del Quijote, traducido por un morisco aljamiado», en Manuel Casado Velarde, Ruth Fine y Carlos Mata Induráin (coord.), Jerusalén y Toledo: historias de dos ciudades. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, pp. 59-73.

García-Arenal, Mercedes (1975). Los moriscos. Madrid: Editora Nacional.

García-Arenal, Mercedes (2010). «Miguel de Luna y los moriscos de Toledo: "No hay en España mejor moro"», Chronica Nova. 36, pp. 253-262.

García-Arenal, Mercedes (2015). «El entorno de los Plomos: historiografía y linaje», en Manuel Barrios Aguilera y Mercedes García-Arenal (ed.), Los plomos del Sacromonte: invención y tesoro. Valencia: Publicacions de la Universitat de València, pp. 51-78.

García-Arenal, Mercedes y Rodríguez Mediano, Fernando (2008). «Miguel de Luna, cristiano arábigo de Granada», en Manuel Barrios Aguilera y Mercedes García-Arenal (ed.), ¿La historia inventada? Los libros plúmbeos y el legado sacromontano. Granada: Universidad, pp. 83-136.

García-Arenal, Mercedes y Rodríguez Mediano, Fernando (2010). Un Oriente español: Los moriscos y el Sacromonte en tiempos de Contrarreforma. Madrid: Marcial Pons.

Godoy Alcántara, José (1868). Historia crítica de los falsos cronicones. Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivandeneyra. [Hay edición facsímil, con estudio preliminar de O. Rey Castelao. Granada: Universidad de Granada, 1999].

Gómez de Liaño, Ignacio (1975). Los juegos del Sacromonte. Madrid: Editora Nacional. [Existe edición facsímil, con estudio preliminar de M. Barrios Aguilera y C. García Álvarez. Granada: Universidad de Granada, 2005].

Hagerty, Miguel José (ed.) (2007). Los libros plúmbeos del Sacromonte. Madrid: Comares. [Publicado por primera vez en 1980 por Editora Nacional]. PMCid:PMC2219851

Hagerty, Miguel José (2008). «Los apócrifos granadinos: ¿sincretismo o simbiosis?», en Manuel Barrios Aguilera y Mercedes García-Arenal (ed.), ¿La historia inventada? Los libros plúmbeos y el legado sacromontano. Granada: Universidad de Granada, pp. 45-56.

Harris, A. Katie (2007). From Muslim to Christian Granada. Inventing a City Past in Early Modern Spain. Baltimore: John Hopkins University Press.

Harvey, Leonard Patrick (1974). The Moriscos and Don Quixote. Inaugural Lecture in the Chair of Spanish delivered at University of London King's College 11 November 1974.

Koningsveld, Pieter Sjoerd van (2011). «Le parchemin et les libres de plomb de Grenade: ecriture, langue et origine d'une falsification», en María Julieta Vega García-Ferrer, María Luisa García Valverde y Antonio López Carmona (ed.), Nuevas aportaciones al conocimiento del Sacro Monte: IV Centenario Fundacional (1610-2010). Granada: Fundación Euroárabe, pp. 171-196.

Koningsveld, Pieter Sjoerd van y Wiegers, Gerard A. (2015). «El Pergamino de la Torre Turpiana: el documento original y sus primeros intérpretes», en Manuel Barrios Aguilera y Mercedes García-Arenal (ed.), Los plomos del Sacromonte: invención y tesoro. Valencia: Publicacions de la Universitat de València, pp. 113-139.

Labarta, Ana (1982-1983). «Supersticiones moriscas», Awraq. 5-6, pp. 161-190.

Layna Ranz, Francisco (2010). «"Todo es morir, y acabóse la obra": Las muertes de don Quijote», Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, 30 (2), pp. 57-82.

López-Baralt, Luce (2008). «El sabio encantador Cide Hamete Benengeli: ¿fue un musulmán de Al-Ándalus o un morisco del siglo XVII?», en Ruth Fine y Santiago López Navia (ed.), Cervantes y las religiones. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, pp. 339-360.

López-Baralt, Luce (2009). La literatura secreta de los últimos musulmanes de España. Madrid: Trotta.

López-Baralt, Luce (2013). «El grimorio ilustrado de Cide Hamete Benengeli», en Juan Diego Vila (ed.), El Quijote desde su contexto cultural. Buenos Aires: EUDEBA, pp. 59-84.

Madroñal, Abraham (2016). «Jerónimo Román de la Higuera y la literatura de su tiempo», en Mechthild Albert y Ulrike Becker (ed.), Saberes inútiles. El enciclopedismo literario áureo entre acumulación y aplicación. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, pp. 109-125.

Maravall, José Antonio (1954). El concepto de España en la Edad Media. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.

Marín Pina, María Carmen (1994). «El tópico de la falsa traducción en los libros de caballerías españoles», en María Isabel Toro Pascua (ed.), Actas del III congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval. Salamanca: Biblioteca Española del Siglo XV, pp. 541-548.

Márquez Villanueva, Francisco (1973). «Fray Antonio de Guevara y la invención de Cide Hamete Benengeli», en Fuentes literarias cervantinas. Madrid: Gredos, pp. 183-257.

Márquez Villanueva, Francisco (1981). «La voluntad de leyenda de Miguel de Luna», Nueva Revista de Filología Hispánica. 30 (2), pp. 359-395. https://doi.org/10.24201/nrfh.v30i2.3273

Márquez Villanueva, Francisco (1996). «Trasfondos de "La profecía del Tajo". Goticismo y profetismo», en Víctor García de la Concha y Javier San José Lera (ed.), Fray Luis de León: historia, humanismo y letras. Salamanca: Universidad, pp. 423-440.

Martí Caloca, Ivette (2012). «Las muertes de don Quijote: hacia una lectura de los epitafios», Dewey Today. 1 (3), pp. 32-42.

Martín Palma, José et alii (1974). La Abadía del Sacromonte. Exposición artístico-documental. Estudios sobre su significación y orígenes. Granada: Universidad.

Martínez de la Escalera, José (1991). «La circunstancia toledana de una "tragedia" de Lope de Vega y el nombre Tirso (1596)», Revista de Literatura. 53 (106), pp. 631-639.

Martínez Medina, Francisco Javier (2016). Cristianos y musulmanes en la Granada del XVI. Una ciudad intercultural. Invención de reliquias y libros plúmbeos: el Sacromonte. Granada: Facultad de Teología.

Matos, Kevin (en prensa). «Cervantes y las "letras góticas"», Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.

Millares Carlo, Agustín (1929). Paleografía española: Ensayo de una historia de la escritura en España desde el siglo VIII al XVII. Barcelona: Labor, 2 vols.

Moner, Michel (1991). «Los libros plúmbeos de Granada y su influencia en el Quijote», Ínsula. 538, pp. 29-30.

Moner, Michel (1994). «La descente aux enfers de Don Quichotte: fausses chroniques et textes apocryphes avez quelques énigmes à la clé», en Francisco Cerdan (coord.), Hommage à Robert Jammes. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, t. 3, pp. 849-863.

Redondo, Agustín (2007a). «Las diversas caras del tema gótico en la España de los siglos XVI y XVII», en Revisitando las culturas del Siglo de Oro: Mentalidades, tradiciones culturales, creaciones paraliterarias y literarias. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 49-61.

Redondo, Agustín (2007b). «Leyendas genealógicas y parentescos ficticios en la España del Siglo de Oro», en Revisitando las culturas del Siglo de Oro: Mentalidades, tradiciones culturales, creaciones paraliterarias y literarias. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 63-81. PMid:17068288

Soria Mesa, Enrique (1995). «Una visión genealógica del ansia integradora de la élite morisca: el Origen de la Casa de Granada», Sharq Al-Andalus. 12, pp. 213-221. https://doi.org/10.14198/ShAnd.1995.12.11

Stagg, Geoffrey (1956). «El sabio Cide Hamete Venengeli», Bulletin of Hispanic Studies. 33 (4), pp. 218-226. https://doi.org/10.1080/1475382562000333218

Thomas, Henry (1948). «Lo que Cervantes entendía por "letras góticas"», Boletín de la Real Academia Española. 28, pp. 257-264.

Vega García-Ferrer, María Julieta, García Valverde, María Luisa y López Carmona, Antonio (coord.) (2011). Nuevas aportaciones al conocimiento y estudio del Sacro Monte. IV Cetenario Fundacional (1610-2010). Granada: Fundación Euroárabe.

Descargas

Publicado

2017-12-30

Cómo citar

Matos, K. (2017). Las grafías impenetrables del Quijote en diálogo con los Plomos del Sacromonte. Anales Cervantinos, 49, 75–102. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2017.004

Número

Sección

Estudios