La muerte adminícula y el ayudar a morir. Sobre una oscura frase de Sancho
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2009.006Palabras clave:
Quijote (interpretación y anotación), hápax en Cervantes, léxico del Siglo de OroResumen
Se intenta dilucidar aquí, una vez más, un pasaje del Quijote (II, 47) que hasta el momento se había resistido a todos los anotadores: aquel en que Sancho, siendo gobernador de la ínsula, expresa el temor de que su médico le provoque una «muerte adminícula y pésima, como es la de la hambre». El adjetivo adminícula, un hápax hasta el momento impenetrable, deja de serlo a la luz de otro pasaje (del Coloquio de las oposiciones, c1600) en que también aparece combinado con muerte, y sobre todo gracias a la comprobación de que la expresión ayudar a morir, con el valor de ‘provocar la muerte a alguien, generalmente por medio de un veneno’, gozó de notable difusión entre los siglos XVI y XVIII. Así, adminícula, dicho de muerte, ha de ser ‘no natural, sino provocada’ (aunque no, en este caso, por la acción de un tósigo, como supuestamente temen los áulicos del gobernador de Barataria, sino por la de la mera privación de todo alimento).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consute la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.