Grazzini y Cervantes. Notas sobre una relación poco conocida
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2017.015Palabras clave:
Anton Francesco Grazzini, fuente cervantina, poesía burlesca, novelas, PersilesResumen
Se presentan algunos paralelos entre obras escritas por el autor italiano Anton Francesco Grazzini (1505-1584) y Cervantes. En especial, se aportan algunos lugares concretos en poesías, novelas y obras de teatro de Grazzini que guardan relación con otras obras de Cervantes, lo que convierte al italiano en una probable fuente del autor del Quijote.
Descargas
Citas
López Martínez, José Enrique (2014). «Locos y bobobos fingidos: otra forma de representar (sin disfraz) en el teatro de Lope de Vega», Atalanta. 2 (1), pp. 54-96.
Lozano Renieblas, Isabel (1998). Cervantes y el mundo del Persiles. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.
Nerlich, Michael (2005). El Persiles descodificado o la divina comedia de Cervantes. Madrid: Hiperión.
Martin, Adrienne Laskier (1991). Cervantes and the Burlesque sonnet. Berkeley: University of California Press.
Pignatti, Franco (2014). Cinquecento plurale. Bibliografia. Antonfrancesco Grazzini. Accesible en <http://www.nuovorinascimento.org/cinquecento/grazzini.pdf>.
Werner, Inge (1973). Antonfrancesco Grazzini il Lasca (1505-1584) and the Burlesque. Tesis doctoral. Universiteit Utrecht. Accesible en <http://dspace.library.uu.nl/handle/1874/33804>.
Zampini, Tania (2013). Sole e Ombra: A study of sixteenth century humourism and grotesque through the works of Antonfrancesco Grazzini, l’accademia degli Humidi, and l’accademia degli Infiammati. Tesis doctoral. Baltimore: Johns Hopkins University.
Zimic, Stanislav (2005). Cuentos y episodios del Persiles. Pontevedra: Mirabel.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consute la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.