Nuevos documentos sobre Miguel de Cervantes Saavedra hallados en el Archivo del Reino de Valencia (1580-1581)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2017.014Palabras clave:
Miguel de Cervantes, cautivos de Argel, firma autógrafa, apuestasResumen
Damos a conocer siete documentos inéditos cervantinos que aportan novedades referentes a la biografía del escritor en el momento de su llegada y estancia de un mes en Valencia, en noviembre de 1580. Sobresale la testificación que hizo nuestro escritor ante el tribunal de Justicia Criminal, ofreciendo noticias sobre un joven pescador valenciano, al que se daba por asesinado por unos mallorquines, los cuales se hallaban presos en Valencia, siendo así que el pescador estaba vivo y cautivo en Argel. Las novedades que ofreció a unos mercaderes mallorquines, defensores de la inocencia de los presuntos asesinos, sirvieron para que se celebrasen unas famosas apuestas, en las que se apostaron elevadas cantidades de dinero sobre la vida y muerte de Jeroni Planelles, que así se llamaba dicho pescador. Estos documentos dan a conocer también las relaciones mantenidas con los cautivos, a los que escribe cartas y con los mercaderes y redentores a los que proporciona datos para la localización de los cautivos en vistas a su liberación. De paso se dan a conocer algunas fuentes de ingresos de Cervantes. Se descubre una mentira del escritor. Los documentos también nos proporcionan la firma autógrafa más antigua del mismo que ha llegado a nosotros.
Descargas
Citas
Lucía Megías, José Manuel (2016). Cervantes. Madrid: Edaf.
Martínez Torres, José A. (2004). Prisioneros de los infieles. Vida y rescate de los cautivos cristianos en el Mediterráneo musulmán (Siglos XVI-XVII). Barcelona: Bellaterra.
Villalmanzo, Jesús (2016). «Cervantes, fray Juan Gil y los mercaderes valencianos», Anales Cervantinos. 48, pp. 53-101.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consute la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.