La praxis y la parodia del discurso del ars moriendi en el Quijote de 1615
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2010.006Palabras clave:
Cervantes, Quijote (1615), Ars moriendi, Pragmática, Parodia literariaResumen
En este artículo se examina el uso de los tópicos del bien morir, discurso religioso y moralizante que se transformaba en la España del siglo XVI debido a la mayor clericalización de la muerte, en la segunda parte del Quijote (1615). A través del análisis del contexto sociohistórico del ars moriendi junto con el estudio del uso pragmático de refranes, axiomas e imágenes relacionadas con la muerte en la conversación de los personajes cervantinos, es posible iluminar matices irónicos y aún paródicos que ponen de manifiesto las tensiones inherentes en la transición desde una óptica medieval sobre la muerte hacia una perspectiva más moderna.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consute la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.