Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anales Cervantinos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 34 (1998)
Vol. 34 (1998)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.1998
Publicado:
1998-12-30
Estudios
[es]
Historia y poesía: el mito de Píramo y Tisbe en el
Quijote
Alberto Sánchez
9-22
PDF
[es]
La locura de Don Quijote. Ideología y literatura en la novela cervantina
Diego Martínez Torrón
23-36
PDF
[es]
Una nota socio-histórica a los capítulos 36 y 50 de la Segunda Parte del
Quijote
Héctor Brioso Santos
37-49
PDF
[es]
"Aquella tan honrada dueña Quintañona"
Jacquet Joset
51-59
PDF
[es]
Libertad de percepción y realidad variable: algunas notas sobre la semiología del vestido en el
Quijote
J. Ignacio Díez Fernández
61-83
PDF
[es]
El Quijote Indiano/Caribeño, novela de caballería y crónica de Indias
Luis Correa-Díaz
85-123
PDF
[es]
Un 'Quijote' valenciano:
El Setabiense
Francisco Aguilar Piñal
125-133
PDF
[es]
Don Quijote como Sileno: ¿Una pista para descifrar las intenciones de Cervantes?
James Iffland
135-144
PDF
[es]
Cervantes y la
Quixotic Fiction
: La parodia de géneros
John G. Ardila
145-168
PDF
[es]
Visiones y símbolos emblemáticos en la poesía de Cervantes
Ignacio Arellano
169-212
PDF
[es]
Sentido trágico de
El curioso impertinente
Francisco Fernández Turienzo
213-242
PDF
[es]
Loaysa: visión cervantina de un mito clásico
Pilar Berrio
243-253
PDF
[es]
La fecha de composición de
El retablo de las maravillas
Agustín de la Granja
255-267
PDF
[es]
Ramiro de Maeztu, Carlos Fuentes: Dos momentos de la cultura hispánica ante el
Quijote
Macarena Guiñas Gómez
269-277
PDF
[es]
Jacinto Benavente:
La muerte de Don Quijote
Lola Montero Reguera
279-287
PDF
[es]
Fermín Herrán y el Ateneo Literario. La Casa de Cervantes en Valladolid (1872)
Carmen Menéndez Onrubia
289-325
PDF
Notas
[es]
La aventura de los molinos (
Quijote
, I, 8) en los tratamientos musicales del
Quijote
Santiago Alfonso López Navia
329-334
PDF
[es]
Notas sobre el estilo oral en Cervantes
Isabel Lozano-Renieblas
335-342
PDF
[es]
Un documento inédito sobre él cautiverio de Miguel de Cervantes
Krzysztof Sliwa
343-347
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Alberto Sánchez, Antonio Azaustre Galiana, José Montero Reguera, Isabel Lozano-Renieblas, Enrique Garcia Santo-Tomás, Ana Isabel Bugarín Villar, Rita Rodríguez Rodríguez, Macarena Guiñas Gómez
351-377
PDF
eISSN:
1988-8325
ISSN:
0569-9878
DOI:
10.3989/anacervantinos
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Las aventuras de don Quijote en el mundo del jazz: 200 ejemplos y algunas observaciones
406
El Quijote de Figueras: una adaptación juvenil e ilustrada de origen inglés
152
La libertad femenina en los entremeses de Cervantes:
El juez de los divorcios
y
El viejo celoso
112
«El curioso impertinente»: Nuevas perspectivas críticas
110
El guitarrista y El curioso impertinente. Luis Landero a la luz de Cervantes
99
«Su hermano, de quien tanto se temía»: hacia una ética del reconocimiento en Las dos doncellas
74
«Pata es la traviesa»: la cortesana Estefanía, el engaño mutuo y la sífilis en
El casamiento engañoso
72
Puntuación y sentido de un soneto cervantino
67
Diálogos de don Quijote y Sancho: un caso para el análisis de la adaptación del texto cervantino del Quijote en la transmisión oral moderna de los medios sonoros
60
Nuevos documentos inéditos sobre Miguel de Cervantes y su presencia en Carmona como comisario real de abastos
59
Sindicación