Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Anales Cervantinos
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 33 (1997)
Vol. 33 (1997)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.1997
Publicado:
1997-12-31
[es]
Pórtico
Alberto Sánchez
7-10
PDF
Estudios
[es]
La estructura del discurso en el
Quijote
Juan M. Lope Blanch
13-25
PDF
[es]
El entremés de los Panza y el «Tío Abad» de Sanchico (
Quijote
, JI, 5-72)
Guillermo Serés
27-38
PDF
[es]
Oralidad, escritura y dialogismo en el
Quijote
de 1605
Alberto Sacido Romero
39-60
PDF
[es]
Citas bíblicas literales de Cervantes en castellano
Celso Bañeza Román
61-83
PDF
[es]
De ventas y venteros: tradición literaria, ideología y mímesis en la obra de Cervantes
Javier Salazar Rincón
85-116
PDF
[es]
Hermemutica de Cide Hamete Benengeli: Perspectivas
Fernando Romo Feito
117-131
PDF
[es]
Formas de imitación del «Quijote» en la novela inglesa del siglo XVIII: «loseph Andrews» y «Tristram Shandy»
Pedro Javier Pardo García
133-164
PDF
[es]
Erotismo brujeril y hechicería urbana en
Los trabajos de Persiles y Sigismunda
Christian Andres
165-175
PDF
[es]
Estructura especular y marco narrativo en el «Persiles»
Ángel García Galiano
177-195
PDF
[es]
El
Persiles
en el siglo XVIII (la peregrinación, el viaje ilustrado y la estructura bizantina en las obras narrativas de Zavala y Zamora)
David Ordóñez García
197-216
PDF
[es]
«Engaño común de muchos»: la América de Cervantes
Ceferino Caro López
217-227
PDF
[es]
«Y así, a todos os recibo a prueba»: Risa e ideología en
El juez de los divorcios
de Cervantes
Pablo Restrepo-Gautier
229-246
PDF
[es]
El
Olivante de Laura
en la biblioteca de Cervantes
Isabel Muguruza Roca
247-271
PDF
[es]
El «Génesis» y
La fuerza de la sangre
de Cervantes
Eleodoro J. Febres
273-305
PDF
[es]
«Porque lo pide así la pintura»: la escritura peregrina en el lienzo del «Persiles»
Carlos Brito Díaz
307-324
PDF
[es]
El filo de un centenario: la critica extravagante sobre
El Quijote
en 1916
Norberto Pérez García
325-333
PDF
Notas
[es]
El Quijote
y
El Criticón
como antiquijote a la luz de la doctrina del juicio y del ingenio. Apuntes para una interpretación
Roberto Mansberger Amorós
337-346
PDF
[es]
Revisión de dos fuentes cervantinas: El relato de los
Zeno
y las
Espositioni
de Ruscelli
Isabel Lozano-Renieblas
347-353
PDF
[es]
¿Una nueva obra teatral cervantina? Notas en torno a una reciente atribución
José Montero Reguera
355-366
PDF
[es]
Lo Quijotesco como principio estructural de
Juegos de la edad tardía
, de Luis Landero
Alberto Rivas Yanes
367-374
PDF
Reseñas
[es]
Reseñas
Alberto Sánchez, Jose Manuel Dasilva, José Montero Reguera, Nieves Sánchez Mendieta
377-394
PDF
[es]
Necrológica. José Ares Montes (1914-1995)
Alberto Sánchez
395-397
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8325
ISSN:
0569-9878
DOI:
10.3989/anacervantinos
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Las aventuras de don Quijote en el mundo del jazz: 200 ejemplos y algunas observaciones
256
El guitarrista y El curioso impertinente. Luis Landero a la luz de Cervantes
158
«Su hermano, de quien tanto se temía»: hacia una ética del reconocimiento en Las dos doncellas
145
Diálogos de don Quijote y Sancho: un caso para el análisis de la adaptación del texto cervantino del Quijote en la transmisión oral moderna de los medios sonoros
139
Nuevos documentos inéditos sobre Miguel de Cervantes y su presencia en Carmona como comisario real de abastos
130
«Ella es sola la que con tan honesta intención vive»: Marcela entre feminismo y misticismo
130
Las pinturas de la Sala Quijote de Figueras. Noticia de una poco conocida recreación pictórica del Quijote
129
¿El manco de Lepanto en la jornada de Navarino (1572)? Pruebas y razones contra la credibilidad cervantina
126
Cervantes en los diarios de Andrés Trapiello
124
Reseñas
123
Sindicación