¿El manco de Lepanto en la jornada de Navarino (1572)? Pruebas y razones contra la credibilidad cervantina
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2022.016Palabras clave:
Cervantes, jornada de Navarino, Levante, Sicilia, Tercio de Lope de Figueroa, Manuel Ponce de León, documentosResumen
La presente nota ofrece varios documentos de archivo que revelan que la mayor parte del Tercio de Lope de Figueroa permaneció en las costas de Sicilia en la segunda campaña que don Juan de Austria dirigió contra los turcos en Levante. El análisis contrastivo de las relaciones que dan cuenta de las compañías de infantería española que quedaron en Sicilia y de aquellas que participaron en las expediciones de Morea desvela que Miguel de Cervantes, soldado de la compañía de Manuel Ponce de León en 1572, no pudo hallarse en las empresas de Navarino y de Modón, lo cual supone negar la propia palabra cervantina.
Descargas
Citas
Alvar Ezquerra, Alfredo. 2020. «Miguel de Cervantes en las galeras del rey de España». Cuadernos Monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval 81: 11-43.
Astrana Marín, Luis. 1948-1958. Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra, tomo II. Madrid: Instituto Editorial Reus.
Bauer Landauer, Ignacio. 1921. La Marina española en el siglo XVI. Don Francisco de Benavides, cuatralvo de las galeras de España. Madrid: Imprenta de Jesús López.
Belloso Martín, Carlos. 2010. La antemuralla de la Monarquía. Los Tercios españoles en el Reino de Sicilia en el siglo XVI. Madrid: Imprenta del Ministerio de Defensa.
Belloso Martín, Carlos. 2016. «Miguel de Cervantes, soldado en el Mediterráneo. Nuevos datos para su biografía (1571-1575)». Revista de Historia Militar, LX (número extraordinario 2: Cervantes, soldado de la Infantería Española): 77-106.
Braudel, Fernand. 2018 [1949, 1966]. El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, tomo II. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Bunes Ibarra, Miguel Ángel de. 2013. «Cervantes en la empresa de Navarino y de Modón de 1572: poniendo colores y figuras a la armada de la Santa Liga». eHumanista/Cervantes 2: 1-18.
Canavaggio, Jean. 1987. Cervantes. Madrid: Espasa-Calpe.
Canavaggio, Jean. 2015 [1998]. «Vida y literatura: Cervantes en el "Quijote"». En Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, dirigido por Francisco Rico, 1349-1379. Madrid: Real Academia Española.
Cervantes, Miguel de. 1905. Epístola a Mateo Vázquez dirigida en 1577 desde Argel por Miguel de Cervantes Saavedra, editado por Emilio Cotarelo. Madrid: Baena Hermanos.
Cervantes, Miguel de. 2015. Don Quijote de la Mancha, dirigido por Francisco Rico. Madrid: Real Academia Española.
Cervantes, Miguel de. 2016. Poesías, editado por Adrián J. Sáez. Madrid: Cátedra.
Cervantes, Miguel de. 2019. Información de Argel, editado por Adrián J. Sáez. Madrid: Cátedra.
Fernández Álvarez, Manuel. 2005. Cervantes visto por un historiador. Madrid: Espasa-Calpe.
Fernández de Navarrete, Martín. 1819. Vida de Miguel de Cervantes Saavedra. Madrid: Imprenta Real.
Gárate Córdoba, José María. 1971. Los Tercios de España en la ocasión de Lepanto. Madrid: Servicio Histórico Militar.
García Hernán, David y Enrique García Hernán. 1999. Lepanto: el día después. Madrid: Actas Editorial.
García López, Jorge. 2015. Cervantes: la figura en el tapiz. Barcelona: Pasado y Presente.
Lucía Megías, José Manuel. 2016. La juventud de Miguel de Cervantes. Una vida en construcción (1547-1580). Madrid: Editorial EDAF.
Manfroni, Camillo. 1893. «La lega cristiana nel 1572. Con lettere di M. Antonio Colonna». Archivio della R. Società Romana di Storia Patria 16: 347-445.
Manfroni, Camillo. 1894. «La lega cristiana nel 1572. Con lettere di M. Antonio Colonna». Archivio della R. Società Romana di Storia Patria 17: 23-67.
Meyer Setton, Kenneth. 1984. The Papacy and the Levant (1204-1571). Volume IV. The Sixteenth Century from Julius III to Pius V. Filadelfia: The American Philosophical Society.
Montero Reguera, José. 2011. Cervantismo de ayer y de hoy. Capítulos de historia cultural hispánica. Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante.
Muñoz Machado, Santiago. 2022. Cervantes. Barcelona: Crítica.
Oliver Asín, Jaime. 1947-1948. «La hija de Agi Morato en la obra de Cervantes». Boletín de la Real Academia Española XXVII: 245-339.
Rivero Rodríguez, Manuel. 1994. «El servicio a dos cortes. Marco Antonio Colonna, almirante pontificio y vasallo de la monarquía». En La corte de Felipe II, dirigido por José Martínez Millán, 305-378. Madrid: Alianza Editorial.
Sáez, Adrián J. 2016. «Vida del capitán Ruy Pérez de Viedma: la autobiografía soldadesca en Don Quijote (I, 39)». Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America 36 (1): 85-104. https://doi.org/10.1353/cer.2016.0005
Sánchez Martín, Juan Luis. 2016. «Los capitanes del soldado Miguel de Cervantes». Revista de Historia Militar, LX (número extraordinario 2: Cervantes, soldado de la Infantería Española): 173-232.
Serrano, Luciano. 1918. La Liga de Lepanto entre España, Venecia y la Santa Sede (1570-1573). Madrid: Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Escuela Española en Roma.
Serrano, Luciano. 1919. La Liga de Lepanto entre España, Venecia y la Santa Sede (1570-1573). Madrid: Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Escuela Española en Roma.
Sliwa, Krzysztof. 1999. Documentos de Miguel de Cervantes Saavedra. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
Sliwa, Krzysztof. 2005. Vida de Miguel de Cervantes Saavedra. Kassel: Edition Reichenberger.
Torres y Aguilera, Jerónimo de. 1579. Chronica y recopilacion de varios sucesos de guerra que ha acontecido en Italia y partes de Levante y Berberia, desde que el Turco Selin rompio con Venecianos y fue sobre la isla de Chipre año de M.D.LXX hasta que se perdio la Goleta y fuerte de Tunez en el de M.D.LXXIIII. Zaragoza: Juan Soler.
Villalmanzo, Jesús. 2017. «Nuevos documentos sobre Miguel de Cervantes Saavedra hallados en el Archivo del Reino de Valencia (1580-1581)». Anales Cervantinos 49: 355-389. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2017.014
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.