El debate sobre la autoría de La tía fingida, Cervantes y Quevedo
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2022.013Palabras clave:
Cervantes, La tía fingida, QuevedoResumen
Se analiza un corpus de 258 elementos textuales coincidentes con textos cervantinos y ausentes en Quevedo, lo que parece demostrar que usando el texto de La tía fingida conforme al manuscrito de la Colombina hay elementos críticos de peso, tanto cuantitativa como cualitativamente, para atribuir la novela ejemplar La tía fingida a Cervantes y hacer evidente que el texto enmendado por Porras de la Cámara incluye usos típicos de Quevedo que no pueden atribuirse al autor sino al interpolador.
Descargas
Citas
Apraiz, Julián. 1906. Juicio de «La tía fingida». Copia de tres ediciones raras y edición crítica de esta novela, bibliografía razonada de la misma y elenco de voces y frases. Madrid: Sucesores de Hernando.
Baras Escolá, Alfredo. 2021. «De por qué la novela La tía fingida no es de Cervantes». Anales Cervantinos 53: 293-321. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2021.012
Cervantes. Miguel de. 1866. Obras de Cervantes. Madrid: Gaspar y Roig.
Cervantes? ¿Miguel de. 2014. La tía fingida, editado por Alfredo Rodríguez López-Vázquez. Würzburg / Madrid: More Than Books / Clásicos Hispánicos. Libro electrónico.
Cervantes, Miguel de. 2018. La tía fingida, editado por Adrián J. Sáez. Madrid: Cátedra.
CORDE (Corpus Diacrónico del Español). Real Academia Española. Accesible en: <https://corpus.rae.es/cordenet.html>.
Icaza, Francisco A. de. 1916. De cómo y por qué «La tía fingida» no es de Cervantes, y otros nuevos estudios cervánticos. Madrid: Imprenta Clásica Española.
Quevedo, Francisco de. 1862. Obras en prosa festivas y satíricas. Barcelona: La Maravilla / Madrid: Emilio Font.
Quevedo, Francisco de. 2021. Los sueños, editado por Ignacio Arellano. Madrid: Cátedra.
Salas Barbadillo, Alonso Jéronimo de. 1968. La estafeta del dios Momo, editado por Alfredo Rodríguez. Nueva York: Las Américas Publishing Company.
Vélez de Guevara, Luis. 1999. El diablo cojuelo, editado por Ramón Valdés, estudio preliminar de Blanca Perpiñán. Barcelona: Crítica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.