Marcos Fernández: «Capítulo y explicación de la palabra hidalgo o hidalga», en Olla podrida a la española... (1655)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2008.014Palabras clave:
Edición de textos, Cervantes, Sátira menipea, OrtografíaResumen
Introducción y edición parcial de la obra de Marcos Fernández, Olla podrida a la española (Amberes [Amsterdam]: Felipe Van Eyck, 1655), texto cuyo valor literario ha sido rescatado por fin hace poco, así como sus interesantes influencias cervantinas. Se edita en concreto el último capítulo con una etimología burlesca de la palabra hidalgo y en el que aparece un pariente de Sancho Panza, llamado Toncho Panza. El texto es presentado como una sátira menipea en la que se critica el pensamiento gramatical y político de la época, por ejemplo la obra de César Oudin y la de Saavedra Fajardo. Los criterios de edición buscan un nuevo camino de compromiso entre la conservación de grafías (necesaria en un tratado inductivo de ortografía como es la Olla podrida) y la modernización gráfica que facilite la comprensión y lectura del texto, con las necesarias anotaciones lingüísticas e histórico-literarias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consute la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.