Hechiceras y brujas: algunos encantos cervantinos
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2008.008Palabras clave:
Mujeres mágicas, Crítica y burla, Fascinación cervantinaResumen
Cervantes es uno de los autores que más prolíficamente ha introducido a hechiceras y brujas en su obra. Por ello, resulta urgente atender a este insigne escritor para trazar una panorámica de la literatura hechiceresco-brujeril española de los Siglos de Oro. Don Miguel deja pulular por las páginas de sus textos a hechiceras clásicas, celestinescas, étnicas, y, por supuesto, brujas. Se deja fascinar una y otra vez por las mujeres sobrenaturales, tanto que se convierte en uno de los principales potenciadores del tratamiento literario de las mismas. Creyendo ser burlador de sus mágicas criaturas, termina siendo un artista fascinado por aquellos mismos personajes que criticaba, que, además, encanta a los lectores; y que, sin darse apenas cuenta, es el primero en presentar, en una obra de ficción, a una bruja de carne y hueso con voz propia, la Cañizares.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consute la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.