Alquimia y atomismo en el Quijote
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2008.003Palabras clave:
Quijote, Sancho, Ciencia, Alquimia, AtomismoResumen
En la época de publicación del Quijote aún no se han escindido los lenguajes humanista y científico. En el presente trabajo se han indagado pasajes de la novela que hacen posible relacionar ambos ámbitos del conocimiento. Ello permite entender las ideas que una persona culta de la época posee sobre lo que, en un sentido amplio, conocemos como ciencia. Además, ciertas ideas científicas se utilizan de manera creativa desde el punto de vista literario. Entender dichas ideas conlleva el conocer con mayor riqueza aspectos puramente artísticos de la obra. Esa relación simbiótica se circunscribe en este trabajo al ámbito alquímico en sus diversas manifestaciones. También es posible encontrar rastros de atomismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consute la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.