Nobleza y mecenazgo en la época de Cervantes
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2008.002Palabras clave:
Siglo de Oro, Cultura, Mecenazgo literario, Nobleza, Corte, Felipe III, VIIResumen
Los escritores del Siglo de Oro, entre ellos Lope de Vega y el magistral Cervantes, buscaron una sombra protectora como fórmula para ascender socialmente y obtener beneficios económicos. La dinámica del mecenazgo literario del siglo XVII involucró, en general, a los escritores en las luchas políticas. A pesar de la falta de pruebas concluyentes, Cervantes, como otros, buscó protección en el círculo de Lerma, concretamente, se acercó a Pedro Fernández de Castro, VII conde de Lemos. Al noble van dirigidas la mayoría de sus obras y a él van destinadas las últimas palabras del escritor en la dedicatoria del Persiles. La cultura y la nobleza se articularon como pilares de los nuevos usos cortesanos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consute la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.