La voz del Cervantes «creador» en el Quijote
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2010.005Palabras clave:
Cervantes, Quijote, narradorResumen
El objetivo de este artículo consiste en identificar la voz genuina del Cervantes creador en el coro múltiple de intermediarios ficticios involucrados en la autoría y en la narración del Quijote (cronista, editor, traductor, Cide Hamete, supernarrador, lectores, etc.), procurando, a la vez, calibrar el sentido y el alcance de sus intervenciones. Ocurre que Miguel de Cervantes se reserva un papel novelesco radicalmente distinto según se trate de la «historia de la historia» o de la «historia en sí misma»: tratándose de la primera, el autor se queda fuera del reparto, delegando la reconstrucción de la leyenda quijotesca en múltiples máscaras ficticias siempre manipuladas cómicamente; por contra, cuando le toca el turno al diseño novelesco de las andanzas caballerescas de don Quijote y Sancho, la voz del Cervantes creador pasa a primer plano para asumir en solitario —como «autor definitivo»— toda la responsabilidad narrativa con absoluta omnisciencia y gravedad. El Quijote resultante sólo puede explicarse desde la intersección de ambas actitudes: la historia risible de la más grave y grandiosa apuesta novelesca nunca ensayada.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-12-30
Cómo citar
Sevilla Arroyo, F. (2010). La voz del Cervantes «creador» en el Quijote. Anales Cervantinos, 42, 89–116. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2010.005
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.