La "derrota compuesta" del cautivo. (Quijote, I, XLI)
DOI:
https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2005.004Palabras clave:
Cervantes, Quijote, Historia del cautivo, Geografía, Náutica, Poética, Verosimilitud, Admiración, EjemplaridadResumen
Se estudia aquí la travesía desde las costas argelinas a las españolas realizada por Ruy Pérez de Viedma, su prometida Zoraida y otros cristianos huidos de Argel, según se narra en el Quijote, I, XLI. El análisis permite apreciar la extremada exactitud de los detalles contenidos en la narración de capitán cautivo, en términos tanto geográficos como náuticos. Ello permite, además de corregir varias notas de los editores del Quijote, plantearse la cuestión de la verosimilitud en la poética cervantina, así como su relación con la admiración y la ejemplaridad. Se concluye que la historia del cautivo no es un mero paréntesis en la novela, sino un deliberado contrapunto moral y literario de los libros de caballerías y, por ello, el cautivo resulta un contraejemplo del propio don Quijote.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
Montaner Frutos, A. (2005). La "derrota compuesta" del cautivo. (Quijote, I, XLI). Anales Cervantinos, 37, 45–106. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2005.004
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.