La reflexión “meta”: una comparación entre los mecanismos irónicos de la comedia áurea y del Quijote

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2017.002

Palabras clave:

Quijote, metaliteratura, comedia, gracioso, metateatro

Resumen


El estudio se adentra en el análisis de la función irónica y crítica que la reflexión “meta” desempeña en los ámbitos teatral y narrativo. En particular, se establece una comparación entre las estrategias metateatrales empleadas en las comedias áureas y el discurso metaliterario propuesto por Cervantes en el Quijote. Estos elementos autorreflexivos forman parte de un juego de distanciamiento y complicidad que crea una relación dinámica e interactiva entre autor, personajes y receptor. El principal vehículo de esta comunicación es el metapersonaje, que se proyecta fuera de los confines convencionales de la obra para dialogar con el espectador o el lector, hasta llegar a rivalizar con su mismo autor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abel, Lionel (1965). Metateatro: una nuova interpretazione dell'arte drammatica. Milano: Rizzoli. PMCid:PMC1919642

Abuín González, Á. (1996). «Juego, distancia y público. Sobre el concepto de metateatro» en Darío Villanueva y Fernando Cabo Aseguinolaza (ed.). Paisaje, juego y multilingüismo. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, Consorcio de Santiago de Compostela, vol. 2, pp. 13-26.

Andres-Suárez, Irene (1997). «La autorreferencialidad en el teatro español del Siglo de Oro», en Irene Andres-Suárez, José Manuel López de Abiada y Pedro Ramírez Molas (ed.). El teatro dentro del teatro: Cervantes, Lope, Tirso y Calderón. Madrid: Verbum, pp. 11-29.

Badui de Zogbi, María Banura (2008). «El teatro, una constante estética en la obra de Cervantes», en José Manuel Lucía Megías y José Manuel Bendersky (ed.), Don Quijote en Azul. Actas de la I Jornadas Internacionales Cervantinas, Azul, 21-22 de abril de 2007. Madrid: Centro de Estudios Cervantinos, pp. 187-206.

Balestrino, Graciela (2011). «Calderón y el metateatro: abismación, trampantojo y apoteosis del comediante en Mojiganga del mundinovo», Teatro de palabras. Revista sobre teatro áureo. 5, pp. 119-141.

Barbagallo, Antonio (2001). «El Quijote: verosimilitud en la ficción o la ficción de la verdad», en Antonio Pablo Bernat Vistarini (ed.), Volver a Cervantes: actas del IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Lepanto 1/8 de octubre de 2000. Palma: Universitat de les Illes Balears, pp. 553-572.

Barone, Lavinia (2012). La figura del gracioso nel teatro di Pedro Calderón de la Barca. Pamplona: Servicio de publicaciones de la Universidad de Navarra.

Blanco, Mercedes (2004). «Gracián y el método», en Sebastian Neumeister (ed.), Baltasar Gracián: antropología y estética, Actas del II Coloquio Internacional (Berlín, 4-7 de octubre de 2001). Berlín: Verlag Walter Frey, pp. 35-61.

Borrego Gutiérrez, Esther (2005). «Bibliografía comentada sobre el gracioso del teatro áureo español (1993-2004)», en Luciano García Lorenzo (ed.), La construcción de un personaje: el gracioso. Madrid: Fundamentos, pp. 441-459.

Bustos Táuler, Álvaro (2014). «"Sonriéndome estoy": Juan del Encina y sus pastores ante la tradición cómica y dramática», en José María Díez Borque (dir.), Hacia el gracioso: comicidad en el teatro español del siglo XVI. Madrid: Visor Libros, pp. 15-47.

Casalduero, Joaquín (1970). Sentido y forma del Quijote. Madrid: Ínsula.

Dällenbach, Lucien (1994). Il racconto speculare: saggio sulla mise en abyme. Parma: Pratiche Editrice.

Devoto, Daniel (1979). «Teatro y antiteatro en las comedias de Calderón», en Les cultures ibériques en devenir. Essais publiés en hommage à la mémoire de Marcel Bataillon (1895-1977). París: Fondation Singer-Polignac, pp. 313-344. PMid:574308

Díaz-Plaja, Guillermo (1963). Cuestión de límites. Cuatro ejemplos de estéticas fronterizas (Cervantes, Velázquez, Goya, el cine). Madrid: Revista de Occidente.

Díez Borque, José María (1976). Sociología de la comedia española del siglo XVII. Madrid: Cátedra.

Díez Borque, José María (dir.) (2014). Hacia el gracioso: comicidad en el teatro español del siglo XVI. Madrid: Visor Libros.

Fischer, Susan L. (1981). «Lope's El castigo sin venganza and the Imagination», Kentucky Romance Quarterly, 28, pp. 23-36. https://doi.org/10.1080/03648664.1981.9928177

Forestier, Georges (1981). Le théâtre dans le théâtre. Sur la scène française de XVIIe siècle. Genève: Libraire Droz S.A.

Gambin, Felice (2001). «Baltasar Gracián: ingenio caprichoso de la filosofía», Insula: revistas de letras y ciencias humanas. 655-656, pp. 23-24.

García Lorenzo, Luciano (ed.) (2005). La construcción de un personaje: el gracioso. Madrid: Fundamentos.

Gómez, Jesús (1999). «Alusiones metateatrales en las comedias de Lope de Vega», Boletín de la Real Academia Española. 79 (277), pp. 221-247.

Gómez, Jesús (2002). «Precisiones etimológicas sobre "figura del donaire" y "gracioso" (siglos XVI-XVII)», Boletín de la Real Academia Española. 82 (286), pp. 233-257.

Gómez, Jesús (2005). «Una visión sobre el personaje del gracioso en la crítica actual», en Luciano García Lorenzo (ed.), La construcción de un personaje: el gracioso. Madrid: Fundamentos, pp. 11-22.

Gómez, Jesús (2006). La figura del donaire o el gracioso en las comedias de Lope de Vega. Sevilla: Alfar.

Hatzfeld, Helmut (1964). Estudios sobre el Barroco. Madrid: Gredos.

Hermenegildo, Alfredo (1995). «Polilla: El desdén, con el desdén, de Agustín Moreto», en Juegos dramáticos de la locura festiva. Pastores, simples, bobos y graciosos del teatro clásico español. Palma de Mallorca: Ola-eta, pp. 245-265.

Hermenegildo, Alfredo (1996). «El personaje espectador: teatro en el teatro del siglo XVII», Scriptura. 11, pp. 125-139.

Hermenegildo, Alfredo (1999). «Mirar en la cadena: artificios de metateatralidad cervantina», en Catherine Poupeney Hart, Alfredo Hermenegildo y César Oliva Olivares (ed.), Cervantes y la puesta en escena de la sociedad de su tiempo (actas del Coloquio de Montreal 1997). Murcia: Universidad de Murcia, pp. 77-92.

Hermenegildo, Alfredo (2002). «Tensiones entre la ficción y la realidad: estudios sobre metateatralidad calderoniana», en Francisco Domínguez Matito y Julián Bravo Vega (ed.), Calderón entre veras y burlas. Actas de las II y III jornadas de Teatro clásico de la Universidad de la Rioja. Universidad de la Rioja: Servicio de Publicaciones, pp. 161-176.

Hermenegildo, Alfredo (2003). «Usos de la metateatralidad: los pasos de Lope de Rueda», Signos literarios y lingü.sticos. 5: 2, pp. 13-31.

Hernández-Araico, Susana (1986). «El gracioso y la ruptura de la ilusión dramática», Imprévue. 1, pp. 61-73.

Hornby, Richard (1986). Drama, metadrama, and perception. Lewisburg, PA: Bucknell University Press.

Imperiale, Louis (1994). «El auctor ante sus personajes en La Lozana andaluza», en Juan Villegas (ed.), Lecturas y relecturas de textos españoles, latinoamericanos y US latinos. Actas del XI congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Irvine, California, 24-29 de agosto de 1992, vol. V. Irvine: Asociación Internacional de Hispanistas, pp. 59-67.

José Prades, Juana de (1963). Teoría sobre los personajes de la comedia nueva, en cinco dramaturgos. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Lázaro Carreter, Fernando (1987). «Funciones de la figura del donaire en el teatro de Lope», en Ricardo Domenech (ed.), El castigo sin venganza y el teatro de Lope de Vega. Madrid: Cátedra, pp. 31-48.

Ley, Charles David (1954). El gracioso en el teatro de la península (siglos XVI-XVII). Madrid: Revista de Occidente.

Limentani Virdis, Caterina (1981). Il quadro e il suo doppio. Effetti di specularitá narrativa nella pittura fiamminga e olandese. Modena: STEM-Mucchi.

Lobato, María Luisa (1994). «Ensayo de una bibliografía anotada del gracioso en el teatro español del Siglo de Oro», Criticón. 60, pp. 149-170.

Lobato, María Luisa (2005). «Mosqueteros de la paz, árbitros de la comedia: las fórmulas del captatio benevolentiae en boca del gracioso», en Luciano García Lorenzo (ed.), La construcción de un personaje: el gracioso. Madrid: Fundamentos, pp. 252-276.

Lotman, Jurij M. (1985). La struttura del testo. Milano: Mursia.

Maestro, Jesús G. (2005). «Cervantes y el teatro del Quijote», Hispania. 88:1, pp. 41-52. https://doi.org/10.2307/20063074

Martín Morán, José Manuel (1986). «Los escenarios teatrales del Quijote», Anales Cervantinos. 24, pp. 27-46.

Martínez-Bonati, Félix (1995). El Quijote y la poética de la novela. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.

Martínez San Juan, Miguel Angel (2004). «Verosimilitud, crisol de realidades y ficciones», en Alicia Villar Lecumberri (ed.), Peregrinamente peregrinos: actas de V Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Lisboa, Fundaçao Calouste Gulbenkian, 1-5 septiembre 2003. Alcalá de Henares: Asociación de Cervantistas, vol. I, pp. 593-616.

McCurdy, Raymond R. (1976). «More on "The Gracioso Takes the Audience into His Confidence": The Case of Rojas Zorrilla», Bulletin of the Comediantes. 8: 1, pp.14-16. https://doi.org/10.1353/boc.1956.0012

McCurdy, Raymond R. y Rodríguez, Alfred (1980). «El gran teatro del mundo y el Quijote del 1615», Cuadernos del Sur. 13, pp. 123-130.

Mi-ana, Rogelio (2002). La verosimilitud en el Siglo de Oro: Cervantes y la novela corta. Newark: Juan de la Cuesta.

Montero Reguera, José (1997). El Quijote y la crítica contemporánea. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.

Montesinos, José F. (1967). Estudios sobre Lope. Salamanca: Anaya.

Morón Arroyo, Ciriaco (1983). «La ironía de la escritura en Calderón», en Karl-Hermann Körner y Dietrich Briesemeister (ed.), Aureum saeculum hispanum. Festschrift für Hans Flasche zum 70. Gerburstag. Wiesbaden: Franz Steiner Verlag GMBH, pp. 217-230.

Nú-ez Ronchi, Ana (2005). «"Así se escribe la historia": verdad y verosimilitud en Los trabajos de Persiles y Sigismunda: historia septentrional», Didáctica (Lengua y Literatura). 17, pp. 217-234.

Orozco Díaz, Emilio (1962). «La literatura religiosa y el Barroco (en torno al estilo de nuestros escritores místicos y ascéticos)», Revista de la Universidad de Madrid. 12: 42-43, pp. 411-477.

Orozco Díaz, Emilio (1969). El teatro y la teatralidad del Barroco (Ensayo de introducción al tema). Barcelona: Planeta.

Ortega y Gasset, José (1966). La deshumanización del arte, en Obras completas, t. III (1917-1928). Madrid: Revista de Occidente, pp. 353-386.

Pailler, Claire (1980). «El gracioso y los "guiños" de Calderón: apuntes sobre "autoburla" e ironía crítica», en Risa y sociedad en el teatro español del Siglo de Oro. Actes du 3e colloque du Groupe d'etudes sur le théâtre espagnol. Toulouse 31 janvier-2 février 1980. Paris: CNRS, pp. 33-48.

Percas de Ponseti, Helena (1975). Cervantes y su concepto del arte. Madrid: Gredos, 2 vols.

Pérez, Miguel José y Enciso Orellana, Julia (1999). «Cervantes entre la realidad y la ficción de su propia obra (Una meditación personal en torno al capítulo 3 de la Segunda Parte) », Didáctica (Lengua y Literatura). 11, pp. 111-122.

Pérez, Ramón Manuel (2011). «Los filos de la verosimilitud: Cervantes y la ficción moral del siglo XVII», en Christoph Strosetzki (ed.), Visiones y revisiones cervantinas: actas selectas del VII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, pp. 705-716.

Reed, Cory A (1994). «Entremés and Novel: Comic Theatricality in Don Quijote», en Cervantes. Estudios en la víspera de su centenario, vol. I. Kassel: Edition Reichenberger, pp, 197-213.

Ricapito, Joseph V. (2003). «La teatralidad en la prosa del Quijote», Theatralia: revista de poética del teatro. 5, pp. 315-330.

Riley, Edward C. (1989). Teoría de la novela en Cervantes. Madrid: Taurus, 1989.

Rodríguez López-Vázquez, Alfredo (2011). «Epiteatro, hipoteatro y metateatro», Teatro de palabras. Revista sobre teatro áureo. 5, pp. 143-161.

Rubiera Fernández, Javier (2005). «Función cómica y funciones dramáticas del gracioso en la Hija del aire», en Luciano García Lorenzo (ed.), La construcción de un personaje: el gracioso. Madrid: Fundamentos, pp. 225-249.

Ruffinatto, Aldo (1985). Semiotica ispanica: cinque esercizi. Alessandria: Edizioni dell'Orso.

Ruiz Ramón, Francisco (2005). «La figura del donaire como figura de la mediación (el bufón calderoniano)», en Luciano García Lorenzo (ed.), La construcción de un personaje: el gracioso. Madrid: Fundamentos, pp. 203-224.

Sáez, Adrián J. (2015). «Entre versiones anda el juego: la reescritura del gracioso en los dramas de Calderón», en Germán Vega García-Luengo, Héctor Urzáiz Tortajada y Pedro Conde Parrado (ed.), El patrimonio del teatro clásico español: actualidad y perspectivas. Homenaje a Francisco Ruiz Ramón. Actas selectas del Congreso del TC/12, Olmedo, 22 al 25 de julio de 2013. Olmedo/Valladolid: Ayuntamiento de Olmedo/ Ediciones Universidad de Valladolid, pp. 601-617.

Segre, Cesare (1979). Semiotica filologica. Testo e modelli culturali. Torino: Einaudi.

Serés, Guillermo (2011). «Consideraciones metateatrales en algunas comedias de Lope de Vega», Teatro de palabras. Revista sobre teatro áureo. 5, pp. 87-117.

Sosa, Marcela Beatriz (2010). «Entre bobos (no) anda el juego: convenciones genéricas, metateatro y efecto de recepción en la comedia de Rojas Zorrilla», Castilla. Estudios de literatura. 1, pp. 60-71.

Strappini, Lucia (2003). La tragedia del buffone. Percorsi del comico e del tragico nel teatro del XVII secolo. Roma: Bulzoni.

Syverson-Stork, Jill (1987). Teatrical Aspects of the Novel: A Study of Don Quijote. Valencia: Albatros Hispanófila.

Valbuena Prat, Ángel (1941). Calderón: su personalidad, su arte dramático, su estilo y sus obras. Barcelona: Editorial Joventud S.A.

Van Doren, Mark (1962). La profesión de Don Quijote. México: Fondo de Cultura Económica.

Vara López, Alicia; Vila Carneiro, Zaida (2015). «"Y con esto se da fin": fórmulas estereotipadas y metateatralidad en los cierres de las comedias calderonianas», Hispanic research journal. 16: 6, pp. 507-522. https://doi.org/10.1080/14682737.2015.1129835

Vega, Lope de (2004). Las bizarrías de Belisa, Enrique García Santo-Tomás (ed.). Madrid: Cátedra.

Vélez-Sainz, Julio (2009). «Hacia la construcción del gracioso: Carnaval y metateatralidad en los pastores de Bartolomé Torres Naharro», Tejuelo. 6, pp. 33-43.

Villarino, Marta (2001). «Lope de Vega, escritura y metateatro en La portuguesa y dicha del forastero», en Christoph Strosetzki (ed.), Actas del V congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Münster 1999. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, pp.1341-1349. PMCid:PMC2193479

Ynduráin, Francisco (1969). «Cervantes y el teatro», en Relección de los clásicos. Madrid: Editorial prensa española, pp. 87-112.

Zoppi, Federica (2016a). «Los libros de caballerías, el Quijote y la lectura», Historias fingidas. 4, pp. 167-188.

Zoppi, Federica (2016b). Risa, sonrisa, ironía en el Quijote. Burlas de acción y burlas de palabra. Vigo: Academia del Hispanismo.

Descargas

Publicado

2017-12-30

Cómo citar

Zoppi, F. (2017). La reflexión “meta”: una comparación entre los mecanismos irónicos de la comedia áurea y del Quijote. Anales Cervantinos, 49, 35–58. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2017.002

Número

Sección

Estudios