Anales Cervantinos 56 
ISSN-L: 0569-9878, eISSN: 1988-8325

Homenaje a Jean Canavaggio

 

He aquí un nuevo volumen, el quincuagésimo sexto, de la larga andadura de esta revista, comenzada en 1951; es el primero que, según se informó en el anterior, abandona la senda de los ejemplares en papel para, de acuerdo con el devenir de los tiempos, presentarse únicamente en formato en línea, a través de la plataforma Open Journal System. Su implantación, que afecta a todas las revistas de Editorial CSIC, no es sencilla y, seguro, ha podido causar, en posibles colaboradores, en potenciales lectores, alguna disfunción o incomodidad; desde la redacción estamos atentos a todo ello para que el impacto de estos cambios afecte lo menos posible. Ya no será posible tener entre las manos esos compactos volúmenes –más de trescientas páginas de sesudo cervantismo–, pero el nuevo sistema adoptado (aún en fase de ajuste, de publicar según vaya maquetando la imprenta) permitirá una mayor inmediatez en la publicación de originales y más agilidad en la difusión del conocimiento cervantista.

Los nuevos medios de publicación de la revista no afectan en nada a su esencia, a su razón de ser, bien explícitas en el apartado “enfoque y alcance”, de nuestra página web <https://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/enfoque>. Tampoco en nuestro reconocimiento a quienes nos acompañaron en esta larga travesía y hoy no están ya con nosotros; de aquí el recuerdo con el que se abre este volumen, a Francisco Rico, que falleció el pasado 27 de abril de 2024 y formó parte del comité científico de Anales Cervantinos desde 2004.

Por esta razón también, y con el acuerdo unánime del consejo de redacción de la revista, el volumen se dedica en su integridad a Jean Canavaggio, a quien se recordó en las páginas iniciales del número anterior; como se afirmó entonces, la vida académica del profesor francés fallecido en agosto de 2023 corrió paralela a la de Anales Cervantinos: a 1959 corresponde su primera publicación cervantina, en esta misma revista; veinte años después, se incorporó a su equipo de trabajo.

No faltan en este volumen las tres secciones habituales (15 estudios, 2 notas y 8 reseñas), en número que constata la buena salud del cervantismo; a ello ha contribuido la relación de franca colaboración con la Asociación de Cervantistas, dirigida ahora por Ruth Fine; vaya desde aquí mi saludo y reconocimiento a ambas.