«Y píntola en mi imaginación como la deseo»: Dulcinea entre la letra y la imagen

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2020.006

Palabras clave:

Dulcinea, pintura, imagen, ilustraciones, representaciones

Resumen


El estudio de las distintas representaciones de Dulcinea del Toboso y de Aldonza Lorenzo como personajes del Quijote es el propósito fundamental de este ensayo. De este modo, veremos cómo la dama, que una vez ideada por el caballero se convierte en eje y motor de nuestra historia, ha sido leída, entendida y trasladada a la pintura fluctuando según la época, sin que se consiga por tanto crear un imaginario sólido en torno a ella. En las páginas siguientes se intentará aclarar si esto se debe a que nunca aparece para desdecirse o reafirmarse en el discurso que los demás personajes realizan sobre ella.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albert, Georgia. 1993. «Understanding Irony: Three Essais on Friedrich Schlegel». Modern Language Notes 108 (5): 825-843. https://doi.org/10.2307/2904879

Allen, John Jay. 1990. «El desarrollo de Dulcinea y la evolución de don Quijote». Nueva revista de filología hispánica 38 (2): 849-856. https://doi.org/10.24201/nrfh.v38i2.816

Alonso Vázquez, María Cristina. 2007. «Los molinos de viento vistos por algunos ilustradores europeos del Quijote». En Don Quijote por tierras extranjeras. Estudios sobre la recepción internacional de la novela cervantina, ed. Juan Bravo Castillo, 277-302. Cuenca: Colección Humanidades.

Benéitez Andrés, Carmen. 2016. «El concepto de ironía en la estética de Friedrich Schlegel: contexto y recepción». Daimon. Revista Internacional de Filosofía 67: 39-55. https://doi.org/10.6018/198611

Canga Sosa, Manuel Ángel. 2008. «La imagen fantasmática de Dulcinea en el discurso amoroso del Quijote». En Tus obras los rincones de la tierra descubren: actas del VI congreso internacional de la Asociación de Cervantistas, 215-224. Alcalá de Henares.

Comellas, Mercedes. 2002. «Sátira contra ironía o la sinceridad de la ficción literaria: una dialéctica romántica». En Estudios de literatura comparada. Norte y sur. La sátira. Transferencia y recepción de géneros y formas textuales, coord. José Enrique Martínez Fernández, 281-293. León: Universidad de León.

Dällenbach, Lucie. 1977. Le récit spéculaire. Essai sur la mise en abyme. París: Collection Poétique aux Éditions du Seuil.

Dotras, Ana María. 1994. La novela española de metaficción. Barcelona: Ediciones Júcar.

Frenk Alatorre, Margit. 2005. Entre la voz y el silencio: la lectura en tiempos de Cervantes. México: Fondo de Cultura Económica.

Gallego Morell, Antonio. 1972. Garcilaso de la Vega y sus comentaristas. Madrid: Gredos.

Genette, Gérard. 1969. Figures II. París: Seuille.

Gorla, Paola Laura. 2009. «Los encantos de Dulcinea». Letras de Deusto 120 (38): 9-29.

Gutiérrez, Fátima. 2012. Mitocrítica. Naturaleza, función, teoría y práctica. Lérida: Editorial Milenio.

Lacan, Jacques. 1998. Seminario 1. Los escritos técnicos de Freud. Barcelona: Paidós.

Lamberti, Mariapia. 2011. «Dulcinea o el ideal». En Visiones y revisiones cervantinas: actas selectas del VII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, coord. Christoph Strosetzki, 421-432. Alcalá de Henares.

Lucía Megías, José Manuel. 2006. Leer El Quijote en imágenes: hacia una teoría de los modelos iconográficos. Madrid: Calambur.

Luttikhuizen, Frances. 2008. «La primera edición ilustrada del Quijote (Dortrecht, 1657), un libro de emblemas». En Cervantes y las religiones. Actas del Coloquio Internacional de la Asociación de cervantistas, 283-300. Israel. https://doi.org/10.31819/9783865279613-018

Martín, Antonio. 2011. «Las Aleluyas, primera lectura y primeras imágenes para niños en los siglos XVIII-XIX. Un antecedente de la literatura y la prensa infantil en España». Espéculo: Revista de Estudios Literarios 47. Accesible en: http://webs.ucm.es/info/especulo/numero47/aleluya.html. Fecha de acceso: 22 de octubre de 2020.

Miguel-Pueyo, Carlos. 2006. «El Quijote: entre lectura colectiva y lectura silenciosa». En El Quijote en Buenos Aires: lecturas cervantinas en el cuarto centenario, eds. Alicia Parodi, Julia D'Onofrio y Juan Diego Vila, 469-476. Buenos Aires: Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso".

Moner, Michel. 1989. Cervantes conteur. Écrits et paroles. Madrid: Casa de Velázquez.

Ricoeur, Paul. 2003. La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Editorial Trotta.

Ruiz Pérez, Pedro. 2016. «Anonimia, polionomasia y nombradía en Don Quijote y Cervantes». Criticón 127: 11-30. https://doi.org/10.4000/criticon.2905

Schlegel, Friedrich. 2009. Fragmentos. Barcelona: Marbot.

Spitzer, Leo. 1955. «Perspectivismo lingüístico en el Quijote». En Lingüística e historia literaria, 161-225. Madrid: Gredos.

Spitzer, Leo. 1962. «On the Significance of Don Quijote». Modern Lenguage Notes 77 (2): 113-129. https://doi.org/10.2307/3042856

Torres Lázaro, Julio. 1997. «Dulcinea del Toboso. El personaje elíptico». Revista de filología románica 14 (2): 441-456.

Urbina, Eduardo. 2005. «Don Quijote, libro ilustrado». Contrastes: revista cultural 38: 37-41.

Zoppi, Federica. 2016. «Los libros de caballerías, el Quijote y la lectura». Historias fingidas 4: 167-188.

Zumthor, Paul. 1991a. «La poesía y la voz en la civilización medieval». En Historia y crítica de la literatura española, vol 1/1. Edad Media, coord. Francisco Rico, 21-25. Barcelona: Editorial Crítica.

Zumthor, Paul. 1991b. Introducción a la poesía oral. Madrid: Taurus Humanidades.

Zumthor, Paul. 2006. La poesía y la voz en la civilización medieval. Madrid: Abada.

Descargas

Publicado

2020-12-02

Cómo citar

Zambrana Pérez, M. (2020). «Y píntola en mi imaginación como la deseo»: Dulcinea entre la letra y la imagen. Anales Cervantinos, 52, 145–166. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2020.006

Número

Sección

Estudios