La escritur-oralidad del Quijote

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2018.001

Palabras clave:

Quijote, oralidad, escritura, vida, literatura

Resumen


Este artículo analiza las complejas relaciones entre oralidad y escritura que tienen lugar en el Quijote y propone la hipótesis de que dichas relaciones son usadas por Cervantes como metáfora de la forma en que vida y literatura pueden llegar a imbricarse.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, Dámaso (1981). Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos. Madrid: Gredos.

Arellano, Ignacio (2006). «De títeres y rebuznos», en La razón de la sinrazón que a la razón se hace. Lecturas actuales del Quijote. Burgos: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, pp. 163-170.

Baquero Escudero, Ana. L. (2007-2008). «Un viejo y persistente tópico literario: el manuscrito hallado», Estudios Románicos. 16-17, pp. 249-260.

Botello, Jesús (2009). «Don Quijote, Felipe II y la tecnología de la escritura», Bulletin of the Cervantes Society of America. 29 (1) (Spring), pp. 197-207.

Bülher, Karl (1979). Teoría del lenguaje. Madrid: Alianza Universidad.

Carrasco Urgoiti, María Soledad (1993). «Don Álvaro de Tarfe: el personaje morisco de Avellaneda y su variante Cervantina», Revista de Filología Española. 73, pp. 276-293.

Castilla del Pino, Carlos (1981). «La lógica del personaje y la teoría del Quijote en Torrente Ballester», en Homenaje a Gonzalo Torrente Ballester. Salamanca: Biblioteca de la Caja de Ahorros y M. de P. de Salamanca, pp. 29-38.

Chevalier, Maurice (1981). «Huellas del cuento folklórico en el Quijote», en Cervantes, su obra y su mundo. Actas del I Congreso Internacional sobre Cervantes. Madrid: Edi-6, pp. 881-893.

Close, Anthony (2005). La concepción romántica del Quijote. Madrid: Crítica. [Rese-a en Abalo Sánchez, M. (2009). Crítica bibliográfica. Academia Editorial del Hispanismo, C, 1-7. Accesible en: <http://www.academiaeditorial.com/web/wp-content/uploads/2011/05/CB-Close-Abalo.pdf>].

Close Anthony (2009). «La imitación de la literatura y de la realidad en el Quijote», Castilla. Estudios de literatura. 0, pp. 87-110. https://doi.org/10.24197/cel.0.2009.87-110. https://doi.org/10.24197/cel.0.2009.87-110

Eco, Umberto (1987). Lector in fabula. Barcelona: Lumen.

Eisenberg, Daniel (2006). «No hay una primera parte del Quijote», en Gustavo Illades, y James Iffland, El Quijote desde América. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla /El Colegio de México, pp. 57-79.

Étienvre, Jan-Pierre (2016). «La elusión del apócrifo en la segunda parte del Quijote: final del juego», Criticón. 127, pp. 93-103. https://doi.org/10.4000/criticon.2969

Fernández de Avellaneda, Alonso (2014). El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, edición, estudio y notas de Luis Gómez Canseco. Madrid: Real Academia Española / Centro para la Edición de los Clásicos Españoles.

Frenk, Margit (1997). Entre la voz y el silencio. Alcalá de Henares: Biblioteca de Estudios Cervantinos. PMCid:PMC2126640

Frenk, Margit (2004). «Oralidad, Escritura, Lectura», en Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, edición del IV Centenario. Madrid: Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española, pp. 1138-1144.

Frenk, Margit (2009). «Juegos del narrador en el Quijote», Nueva Revista de Filología Hispánica. 57 (1), pp. 211-220. https://doi.org/10.24201/nrfh.v57i1.2404

Gabriele, John P. (2010). «La auto-generatividad narrativa en Don Quijote: paradigma de una convención literaria posmoderna», Verba Hispánica. 18, pp. 73-84. https://doi.org/10.4312/vh.18.1.73-84

García Gual, Carlos (1996). «Un truco de la ficción histórica: el manuscrito reencontrado», 1616. Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. X, pp. 47-60.

Güntert, Georges (2015). «El curioso impertinente: nuevas perspectivas críticas», Anales Cervantinos. 47, pp. 183-208. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2015.007

Gauger, Hans M. (2004). «La conciencia lingüística en la Edad de Oro», en Rafael Cano (coord.), Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, pp. 681-699.

Illades Aguilar, Gustavo (2016). «La 'ecuación oralidad-escritura' en las letras hispánicas de los siglos XV-XVII (propuestas en torno a un diálogo en ciernes)», Criticón. 120- 121, pp. 155-170.

Koch, Paul y Wulf Osterreicher (1990 [2007]). Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano (trad. de Araceli López Serena). Madrid: Gredos.

Lázaro Carreter, Fernando (1980). «El mensaje literal», Estudios de Lingü.stica. Barcelona: Crítica, pp. 149-171.

Lerner, Isaías (1996). «El Quijote palabra por palabra», Edad de Oro. 15, pp. 63-74.

López Navia, Santiago A. (1996). La ficción autorial en el Quijote y en sus continuaciones e imitaciones. Madrid: Universidad Europea de Madrid/CEES.

López Serena, Araceli (2007a). «La importancia de la variación concepcional en la superación de la concepción de la modalidad coloquial como registro heterogéneo», Revista de la Sociedad Española de Lingü.stica. 37, pp. 371-398.

López Serena, Araceli (2007b). Oralidad y escrituralidad en la recreación literaria del español coloquial. Madrid: Gredos.

Lozano Renieblas, Isabel (1998). «Notas sobre el estilo oral en Cervantes», Anales Cervantinos. 34, pp. 335-342.

Ly, Nadine (2016). «La agudeza de Sancho: del rebuzno a la cuestión de la imitación creadora», Criticón. 127, pp. 105-128. https://doi.org/10.4000/criticon.2987

Madro-al, Abraham (2005). «En un lugar del Quijote (a propósito de algunas palabras y expresiones cervantinas)», Anales Cervantinos. 37, pp. 141-165. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2005.007

Martínez Bonati, Félix (1995). El Quijote y la poética de la novela. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.

Martín Morán, José M. (1997). «Don Quijote en la encrucijada: oralidad y escritura», Nueva Revista de Filología Hispánica. 45, pp. 337-368. https://doi.org/10.24201/nrfh.v45i2.2001

Martín Morán, José M. (2003). «La coherencia textual del Quijote», Artifara. 2.

Moner, Michel (1988). «Técnicas del arte verbal y oralidad residual en los textos cervantinos», Edad de Oro. 7, pp. 119-127.

Moner, Michel (1989). Cervantes conteur. Écrits et paroles. Madrid: Bibliothèque de la Casa de Velázquez.

Montaner Frutos, Alberto (1989). «El concepto de oralidad y su aplicación a la literatura española de los siglos XVI y XVII», Criticón. 45, pp. 182-198.

Narbona Jiménez, Antonio (2015). «Escritura de lo oral en los diálogos del Quijote», Sintaxis del español coloquial. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, pp. 257-297.

Osterreicher, Wulf (2004). «Textos entre inmediatez y distancia comunicativa. El problema de lo hablado escrito en el Siglo de Oro», en Rafael Cano (coord.), Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, pp. 729-769.

Paz Gago, José M. (1995). Semiótica del «Quijote». Teoría y práctica de la ficción narrativa. Ámsterdam-Atlanta: Rodopi.

Reyre Dominique (2005). «Los nombres de los personajes de la novela de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha», Príncipe de Viana. 66, pp. 727-742.

Rico, Francisco (2006). El texto del Quijote. Barcelona: Destino.

Riquer, Martín de (1969). Aproximación al Quijote. Barcelona: Salvat.

Riquer, Martín de (2004). «Cervantes y el Quijote», en Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, Edición del IV Centenario. Madrid: Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española, pp. 45-75.

Rodríguez González, Ángel. (2005). «Realidad, ficción y juego en el Quijote: locuracordura», Revista chilena de literatura. 67, pp. 161-175.

Rosenblat, Ángel (2014). La lengua del Quijote. Sevilla: Athenaica.

Roubaud-Bénichou, Sylvia (2000). Le roman de chevalerie en Espagne. Entre Arthur et Don Quichotte. París: Honoré Champion.

Sacido Romero, Alberto (1995-1997). «Oralidad, escritura y dialogismo en el Quijote de 1605», Anales Cervantinos. 33, pp. 39-60. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.1997.302

Salvador Plans, Antonio (2004). «Los lenguajes 'especiales' y de las minorías en el Siglo de Oro», en Rafael Cano (coord.), Historia de la lengua española. Barcelona: Ariel, pp. 771-797.

Sánchez Portero, Antonio (2008). «Sansón Carrasco, un personaje clave en el Quijote de 1615. ¿Representa en él Cervantes a Avellaneda?», Anales Cervantinos. 40, pp. 89-106. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2008.004

Torrente Ballester, Gonzalo (1975). El Quijote como juego. Madrid: Guadarrama.

Vargas Llosa, Mario (2004). «Una novela para el siglo XXI», en Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, edición del IV Centenario. Madrid: Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española, pp. 13-28.

Viñao Frago, Antonio (2004). «Oralidad y escritura en el Quijote. ¿Oposición o integración? », Revista de Educación. Extra-1: 27-47.

Vitale, Alejandra (2002). El estudio de los signos. Peirce y Saussure. Buenos Aires: Eudeba.

Descargas

Publicado

2018-12-30

Cómo citar

Morillo-Velarde Pérez, R. (2018). La escritur-oralidad del Quijote. Anales Cervantinos, 50, 11–32. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2018.001

Número

Sección

Estudios