El entremés de El juez de los divorcios y otros infelicísimos malcasados

Autores/as

  • José Enrique López Martínez Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2015.010

Palabras clave:

Miguel de Cervantes, Teatro español, Siglos XVI y XVII, Sátira del matrimonio, Malcasados cómicos

Resumen


En este trabajo se revisan varios de los referentes literarios, especialmente del siglo XVI, que pudieron servir como modelos para el entremés El juez de los divorcios de Miguel de Cervantes. Entre los primeros antecedentes teatrales de importancia se encuentran la Farsa de la Costanza, de Cristóbal de Castillejo, y algunas piezas de Lope de Rueda, además de pasajes breves en otras obras en las que vemos la representación cómica de peleas conyugales. Sin embargo, la prosa también tendrá un papel muy importante en varios de los motivos que se ven en la pieza cervantina, como la sátira del matrimonio y principalmente la descripción de la malcasada furiosa, como se observa en el Arcipreste de Talavera o en la obra de fray Antonio de Guevara y Pedro de Luján. En tiempos de Cervantes, estos temas se vuelven a retomar en el Entremés de los huevos, El triunfo de los coches de Gaspar de Barrionuevo o Los malcasados de Valencia de Guillén de Castro; y después de la publicación del entremés cervantino, en El descasamentero de Salas Barbadillo o el anónimo Hospital de los malcasados. Con este análisis se observan mejor varios de los elementos literarios que Cervantes imita de la tradición anterior, y queda de manifiesto el carácter esencialmente cómico de la pieza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albuixech, Lourdes (2008). «El matrimonio y la tradición de la malcasada en la narrativa pastoril española», Espéculo. Revista de Estudios Literarios. 38. Accesible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero38/malcasad.html

Alemán, Mateo (1987). Guzmán de Alfarache. José M. Micó (ed.) Madrid: Cátedra, 1987, 2 vols.

Aresti, Cristiana (2005). «La Farsa della Costanza de Cristóbal de Castillejo, un inedito nella Raccolta Pio Falcò di Savoia alla Biblioteca Estense Universitaria di Modena», en Memorie scientifiche giuridiche letterarie, Academia Nazionale di Scienze Letterarie e Storiche di Modena. Serie VIII, vol. VIII, 2, pp. 541-556.

Atienza, Belén (2004). «El juez, el dramaturgo y el relojero: justicia y lectura como ciencias inexactas en El juez de los divorcios de Cervantes», Bulletin of the Comediantes. 56, 2, pp. 193-217. http://dx.doi.org/10.1353/boc.2004.0011

Auto de Clarindo, en Cuatro comedias celestinescas (1993). Miguel Ángel Pérez Priego (ed.) Valencia: Universidad de Valencia / Universidad de Sevilla / UNED, pp. 211-285.

Barrionuevo, Gaspar de (1617). Entremés famoso del triunfo de los coches, en Lope de Vega, Octava parte de sus comedias. Madrid: Viuda de Alonso Martín, ff. 274r-279r.

Bruerton, Courtney (1944). «The Cronology of the Comedias of Guillén de Castro», Hispanic Review. XII, pp. 89-151. http://dx.doi.org/10.2307/469709

Cacho, María Teresa y Blanca Periñán (2006). «La Farsa de la Costanza recuperada», Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche. IX, pp. 9-29.

Castillejo, Cristóbal de (2012). Farsa de la Costanza. Blanca Periñán y Rogelio Reyes (ed.) Madrid: Cátedra, 2012.

Castro, Guillén de (1976). Los malcasados de Valencia. Luciano García Lorenzo (ed.) Madrid: Castalia [1ª edición].

Cervantes, Miguel de (2012). El juez de los divorcios, en Entremeses. Alfredo Baras Escolá (ed.) Madrid: Biblioteca Clásica de la Real Academia Española, pp. 3-14.

Chevalier, Maxime (1983). Cuentos folklóricos españoles del Siglo de Oro. Barcelona: Crítica.

Chevalier, Maxime (1984). «La trayectoria del cuento folclórico en las letras españolas de la Edad Media al siglo XIX», Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica. VI, pp. 195-208.

Entremés de los huevos en Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas, desde fines del siglo XVI a mediados del XVIII (2000). Emilio Cotarelo (ed.) (Madrid, Bailly Bailliére, 1911), Facsímil preparada por José Luis Suárez y Abraham Madroñal (ed.) Granada: Universidad de Granada, I, pp. 150-154.

Fernández Mosquera, Santiago (2013). «Entremeses empotrados en comedias: un ejemplo en La señora y la criada de Calderón». Rilce, 29, 3, pp. 654-668.

Fradejas, José (1978). «Varias versiones más de la fábula de la lechera», Cuadernos para la Investigación de la Literatura hispánica. I, pp. 21-30.

Frenk, Margit (2003). Corpus de la antigua lírica popular hispánica. México: UNAMFCE-El Colegio de México, 2003, 2 vols.

Guevara, fray Antonio de (1994). Reloj de príncipes. Emilio Blanco (ed.). Madrid: Turner.

Lauer, Robert (2005). «Las enfermedades de las malcasadas en los dramas de honor del Siglo de Oro», en El matrimonio en Europa y el mundo hispánico. Siglos XVI y XVII.

Ignacio Arellano y Jesús María Usunáriz (ed.) Madrid: Visor, pp. 55-63.

Lorenzo Gradín, Pilar (2004). «La canción de malcasada en las tradiciones líricas romances: del contexto al texto», en De la canción de amor medieval a las soleares: profesor Manuel Alvar «In memoriam» (Actas del Congreso Internacional «Lyra minima oral III», Sevilla, 26-28 de noviembre de 2001). Pedro Manuel Piñero Ramírez (coord.) Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 189-208.

Luján, Pedro de (1990). Coloquios matrimoniales. Asunción Rallo (ed.) Madrid: RAE.

Martínez Navarro, María del Rosario (2007). «Dos muestras del teatro cómico popular en Miguel de Cervantes y Cristóbal de Castillejo: estudio comparativo de El juez de los divorcios y Farsa de la Constanza», en Nuevas aportaciones a los estudios teatrales (del Siglo de Oro a nuestros días). Héctor Brioso y José V. Saval (ed.) Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp. 25-49.

Martínez de Toledo, Alfonso (1981). Arcipreste de Talavera o Corbacho. Michael Gerli (ed.) Madrid: Cátedra.

Milán, Luis (1874). El cortesano. Madrid: Imprenta Aribau.

Pérez de León, Vicente (2005). Tablas destempladas. Los entremeses de Cervantes a examen, Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.

Quevedo, Francisco de (1952). Obras completas en verso. Luis Astrana Marín (ed.) Madrid: Aguilar, pp. 618-622.

Restrepo-Gautier, Pablo (1995-1997). «“Y así a todos os recibo a prueba”: risa e ideología en El juez de los divorcios de Cervantes», Anales Cervantinos. XXXIII, pp. 229-246.

Rueda, Lope de (1990). Pasos completos. Juan María Marín Martínez (ed.) Madrid: Espasa-Calpe.

Salas Barbadillo, Alonso Jerónimo de (2002). El descasamentero, en Las fiestas de la boda de la incasable malcasada, María Bascuas Domínguez (ed.) tesis de licenciatura. A Coruña: Universidade da Coruña, pp. 54-94.

Timoneda, Juan (1993). Cancionero llamado Sarao de amor. Carlos Clavería (ed.) Barcelona: Delstre’s.

Vega Carpio, Lope (2005). El mármol de Felisardo. Beatriz Aguilar y Benet Marcos (ed.), en Parte VI de Comedias de Lope de Vega. Victoria Pineda y Gonzalo Pontón (coord.) Lérida: Milenio-UAB, pp. 1571-1702.

Vicente, Gil (1996). Comedia del viudo, en Teatro castellano. Manuel Calderón (ed.) Barcelona: Crítica, pp. 113-151.

Williams, Robert H. (1946). Boccalini in Spain: A Study of His Influence on Prose Fiction of the Seventeenth Century. Menasha: George Banta.

Descargas

Publicado

2015-12-31

Cómo citar

López Martínez, J. E. (2015). El entremés de El juez de los divorcios y otros infelicísimos malcasados. Anales Cervantinos, 47, 289–322. https://doi.org/10.3989/anacervantinos.2015.010

Número

Sección

Estudios